Cl
¿Qué es la asfixia postural o posicional?
¡Papás y mamás, cuiden la postura de sus peques siempre al salir!
Por: Claudia Ojeda
En el momento en que un bebé nace pasa de un medio líquido, flotando (el líquido amniótico), a nuestro medio, seco, en el que vivimos bajo la fuerza de la gravedad. Los bebés no tienen fuerza suficiente para mantenerse sentados y por eso deben dormir y permanecer tumbados. En el momento en que lo sentamos en una sillita, si no está bien puesto, su propio cuerpo (por la fuerza de la gravedad) se flexiona sobre sí mismo, haciendo una «C» demasiado pronunciada que dificulta que puedan expandir el tórax y el abdomen para respirar. Si la cabeza cae además hacia adelante, con la barbilla en el pecho, la dificultad para coger aire es mucho mayor hasta el punto de cortarse el flujo de aire. Si no se remedia esa posición, el deceso es inminente. La silla es SOLO para el coche, donde los bebés deben estar bien ubicados y durante no más de una hora y media. Cuando decimos bien ubicados es con el arnés de sujeción adaptado al volumen del cuerpo del bebé de manera que sujete sus hombros pegados a la silla, para evitar que caigan hacia adelante. De igual modo, la cabeza debe quedar alineada con el cuerpo, no hacia adelante.
Pediatrics publicó en 2001 un estudio en el que observaron a 50 recién nacidos a término y 50 prematuros de 36 semanas sentados durante 60 minutos en una silla de coche homologada. En promedio, la saturación de oxígeno de todos los bebés bajó del 97% al 94%, pero 7 de los bebés (3 prematuros y 4 a término) llegaron a tener una saturación de oxígeno inferior a 90% durante 20 minutos. El 12% de los bebés prematuros sufrieron apneas (el bebé deja de respirar unos segundos) o bradicardias (el corazón va más despacio de lo que debiera). Para que tengas un indicador, la saturación de oxígeno de un bebé debe estar entre el 96% y el 100%.En 2002 otro estudio evaluó el estado de 15 recién nacidos cuando estaban tumbados en una cuna o sentados en una silla. La media de saturación de oxígeno cuando estaban sentados fue de 95,8% por un 98,8% cuando se tumbaban. Otro estudio en el 2007 controlaron a los bebés en la cuna durante 30 minutos y en los dispositivos para el coche durante 60 minutos. Vieron que la media de saturación de oxígeno fue de un 97,9% cuando estuvieron en la cuna del hospital, de 96,3% en el capazo y de 95,7% en la silla. Concluyeron que el uso de los dispositivos para el coche debía limitarse solo al coche, y que no debían ser utilizados como sustitutos de la cuna. En el año 2013 un estudio demostró que el uso de una espuma que sujeta la cabeza en posición neutral (sin que pueda caer hacia delante) disminuía las bajadas de saturación graves y las apneas, pero no las leves.
Ante esta evidencia, los bebés no deberían dormir nunca en las sillitas de coche, pues sentados respiran peor que tumbados. Dichos dispositivos de retención deben utilizarse solo en el coche, donde han de posicionarse de manera que ni la cabeza ni los hombros caigan hacia delante y no permanecer en esa posición por más de una hora y media. Si vamos a hacer un viaje más largo, lo recomendable es ir parando de manera periódica para sacar al bebé de la silla y permitirle que recupere oxígeno, que respire bien de nuevo, que coma un poco si lo necesita y, después de un rato, seguir con el viaje.
WhatsApp
Leave a Comment