Cl.
Onicofagia Infantil
Éste es uno de los trastornos nerviosos más frecuentes
Por: Claudia Ojeda
¿Qué es la onicofagia?
La onicofagia o morderse las uñas es un hábito y uno de los trastornos nerviosos más frecuentes, tanto en niños como en adultos. La palabra viene del griego onyx y phagein que significan uña y comer respectivamente.
Se trata de un hábito compulsivo por comerse o morderse las uñas cuyo origen se presenta generalmente en edades tempranas como la infancia (entre los 3 y 6 años) y la adolescencia. Aunque en ocasiones perdura hasta la adultez.
Es uno de los mecanismos que utilizamos para reducir la ansiedad, y que lo hacemos en momentos puntuales, ante situaciones de estrés, fatiga o aburrimiento, y que con el tiempo lo convertimos en un hábito, es decir, en un acto reflejo e inconsciente y difícil de abandonar.
Los problemas que puede causar no son solo estéticos, ya que deteriora la forma de las uñas y de los dedos, facilita que se produzcan heridas, padrastros y verrugas, pueden producirse infecciones, inflamaciones y dolor. También puede provocar alteraciones en la dentición del niño, mala oclusión de los dientes anteriores, etc
Causas de este hábito: Este hábito generalmente es impulsado por razones psicológicas, resaltando sentimientos como ansiedad, miedo, angustia, nerviosismo, estrés, frustración, aburrimiento, entre muchos otros.Es difícil darse cuenta del desarrollo de este proceso ya que se lleva a cabo a nivel inconsciente y genera, poco a poco, una conducta frenética muy difícil de detener cuando ya está muy arraigada.Sin embargo, estos sentimientos, a su vez, tampoco aparecen de la nada sino que suelen ser producto de experiencias traumáticas y/o complejos que los niños encuentran en el camino de su vida. A esos orígenes aún más complicados se les llama psicosomáticos y se refieren al impacto de sucesos externos en el interior de las personas. Entre los más frecuentes podemos mencionar el enfrentarse con situaciones muy difíciles en la escuela, tragedias de índole familiar, la pérdida de un ser querido, violencia, humillaciones, etc.
¿Cómo ayudarlos?: Más allá de ser un problema estético de las manos, para poder tratar y solucionar este problema, lo primero que debemos averiguar es cuáles son las causas que lo provocan. No existe un único tratamiento para eliminar la onicofagia, lo más importante es conseguir que el niño sea consciente de este hábito y que modifique dicha conducta, con nuestro apoyo.Nunca usaremos el castigo olos regaños, ya que de esta forma aumentaremos su estrés y ansiedad afianzando aún más la conducta.Un hábito es una forma de realizar una determinada actividad de forma continua y frecuentemente inconsciente. Por eso, será imprescindible tomarnos el tiempo necesario y trabajar para deshabituar (desprogramar) esta costumbre. ¡No es imposible! Si consideras necesario consulta un especialista.
WhatsApp


Leave a Comment