C.
Alcances de la Ley Federal de Derechos del Contribuyente
Si tienes algún problema jurídico comunícate con @DStrategia
Por: Paulina Alba Bentacourt/Foto: lacronica.com
El contenido de la Ley Federal de Derechos del Contribuyente supone un catálogo general de aquellos derechos y garantías básicas de los cuales gozan los contribuyentes frente a las actuaciones de la autoridad fiscal; si bien es cierto, dicha Ley es anterior a la reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos y por ser éstos últimos extensivos a la materia fiscal, podemos referir que en esa Ley encontramos ese tipo de derechos en las relaciones tributarias.
Analizando la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, encontramos que la misma se divide en 5 capítulos, los cuales, son los siguientes: Disposiciones Generales; Información, difusión y asistencia al contribuyente; derechos y garantías en los procedimientos de comprobación; derechos y garantías en el procedimiento sancionador y el último capítulo refiere los medios de defensa del contribuyente; dicho lo anterior, es importante que todos los contribuyentes tengamos conocimiento de los alcances de esta Ley, ya que, por citar un ejemplo, en el artículo 2° encontramos los derechos generales, en el cual, en la fracción VI, se prevé el derecho a no aportar los documentos que ya se encuentran en poder de la autoridad fiscal actuante; en ese sentido, de ser así, ¿Por qué en un trámite de solicitud de devolución, la autoridad nos requiere la presentación de documentación que ya tiene, ya sea de manera física o bien vía electrónica? El efectuar un requerimiento de tal naturaleza entorpece los trámites administrativos sin razón alguna en particular.
El capítulo que trata de los derechos y garantías en los procedimientos de comprobación, de manera reiterada habla del derecho que tiene el contribuyente de corregir su situación fiscal, donde se contempla una serie de porcentajes de descuento en razón de la etapa en la que se encuentre el proceso de fiscalización; sin embargo, considero que existen derechos más importantes que la autoridad se encuentra obligada a respetar durante el ejercicio de sus facultades de comprobación -razón por la cual, considero que esta Ley debe ser reformada para que se amplié el catálogo de derechos en ella prevista-. A su vez, el capítulo referente a los derechos y garantías en los procedimientos sancionadores, en su artículo 21, establece que las actuaciones de los contribuyentes se presume que se realizaron de buena fe, correspondiéndole a la autoridad fiscal acreditar que se concurren las circunstancias catalogadas como “agravantes” según el Código Fiscal de la Federación en la comisión de infracciones tributarias; en ese sentido, ¿Por qué en algunas ocasiones la autoridad fiscal impone una multa sin señalar las razones de hecho y de Derecho por las cuales se actualizaron las circunstancias agravantes; aun cuando le corresponde acreditarlas?
Para finalizar, la aplicación de esta ley sigue refiriendo un reto para la autoridad fiscal, ya que, en determinadas ocasiones son omisos en observar y respetar el catálogo general de los derechos de los contribuyentes. A su vez, cuando la autoridad brinda asistencia o asesoría en algún trámite o consulta, en algunas ocasiones podemos encontrar que tiene criterios totalmente distintos e inclusive contradictorios entre sí.
WhatsApp
Leave a Comment