Menu

Mm.
Anuncian alza de precios en cigarros, gasolina y refrescos para este año 2021

enero 11, 2021

El encarecimiento de algunos productos pensados para este inicio de año como combustibles, llegan en un duro momento para la economía del país a causa de la emergencia sanitaria

Por: Christian Velázquez / Foto: Mediotiempo

QUIERÉTARO, QRO.- Casi a finales del mes de diciembre del 2020, la Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación, que el  Impuesto Especial sobre Producción y Servicios  (IEPS), para gasolinas, cigarros y bebidas azucaradas subirá.

Todos estos aumentos se encuentran, hasta el momento, por arriba de la inflación, ya que para la primera quincena de diciembre se ubicó en 3.22 por ciento. Sin embargo, todavía faltaba esperar por el dato de inflación a fin de año.

En el caso de las primeras: en la gasolina Magna (menor a 91 octanos), el IEPS pasará de 4.95 pesos a 5.1148 pesos por litro. Esto significa un aumento de 3.33 por ciento. En tanto, en la gasolina Premium (igual o mayor a 91 octanos), el impuesto pasará de 4.18 pesos a 4.3192 pesos por litro; el incremento será de igual manera de 3.33 por ciento.

En segundo punto, uno de los productos más consumidos en el país y del que se busca desestimar el consumo son los cigarros al ser causa de cáncer, uno de los padecimientos más recurrentes en México. Tenían en elpasado 2020 un IEPS de 0.4944 pesos por cada cigarrillo, pero iniciando el 2021, este impuesto pasará a 0.5108 pesos por cigarro. Esto derivará en un aumento de 3.32 por ciento.

Si una cajetilla con 20 cigarrillos cuesta 62 pesos, ahora pasaría a aproximadamente 64 pesos.

Para las bebidas azucaradas (entre ellas los refrescos), el IEPS pasará de 1.2616 pesos en el que estaba en 2020 a 1.3036 pesos por litro. Aquí también el aumento es de 3.33 por ciento.

En ese sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de diciembre una variación de 3.22 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dicha cifra representó la más baja desde la primera quincena de junio de 2020, cuando se ubicó en 3.17 por ciento.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 3.81 por ciento a tasa anual.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>