Mp.
Cabildo aprueba descuentos para tequisquiapenses en el pago del predial 2015
enero 18, 2015
TEQUISQUIAPAN.- Ya es un hecho, se acordó en sesión ordinaria de Cabildo y por unanimidad en el municipio de tequisquiapan que se otorguen estímulos fiscales para el pago anual del impuesto predial 2015 a personas pensionadas, jubiladas, adultos mayores y personas con discapacidad así como contribuyentes que estén al corriente en el pago de sus impuestos.
El objetivo del presidente municipal Antonio Macías con esta propuesta es generar un mecanismo de gestión que agilice la aplicación de los beneficios fiscales a contribuyentes del padrón catastral, titulares o poseedores de predios en el municipio considerados en condiciones de vulnerabilidad.
De esta manera, para el ejercicio fiscal 2015 se implementaría una reducción adicional al programa de descuentos ya existente en el pago anual del impuesto predial para personas que acrediten ser pensionadas, jubiladas, adultos mayores y personas con discapacidad y contribuyentes al corriente en el pago de sus impuestos.
Dicha reducción se aplicará a predios edificados o baldíos registrados en el padrón catastral del municipio.
Las personas interesadas en ser beneficiarias por este programa deberán acreditar también los siguientes requisitos: que el inmueble sea única propiedad en el Estado, habitar dicho inmueble, encontrarse al corriente en sus pagos de impuestos en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior.
Asimismo deberán presentar, en original y copia simple, los siguientes documentos: credencial de pensionado o jubilado, identificación oficial del INE con el domicilio del inmueble beneficiado, último recibo del pago de pensión al momento del trámite, recibo del impuesto predial del ejercicio fiscal 2014, acta de matrimonio (o en su caso acta de defunción del cónyuge), escritura pública o título de propiedad, llenar solicitud de constancia de la última propiedad.
Además, en el caso de los adultos mayores deberán presentar: credencial de INAPAM y manifestación de decir verdad que el ingreso percibido mensualmente no rebasa el salario mínimo al mes.
Para el caso de las personas con capacidades diferentes deberán ser valoradas con grado de 3 a 5 en la escala de valoración de la Cruz Roja.
En todos los casos se ordenará la inspección y verificación del inmueble junto al correspondiente estudio socioeconómico que se desarrollará dentro del ejercicio fiscal actual y en caso de encontrar que el beneficiario no cumple con los requisitos establecidos, aseveran las autoridades municipales que se procederá a solicitar el pago diferenciado al impuesto predial correspondiente.
Leave a Comment