Menu

Mm.
Buscan prohibir venta de tabaco en playas de México

octubre 15, 2020

Estamos ante las dos grandes pandemias del siglo XXI y ante dos graves problemas de salud pública que tienen un impacto importante en la población

Por: Christian Velázquez / Foto: Radio y Televisión Mexiquense

QUERÉTARO, QRO.- De acuerdo con las estimaciones recientes que señalan que los fumadores son uno de  los principales transmisores del Covid-19, ya que suele haber acciones en las que se prestan dispositivos, pipas y el propio cigarro a otras personas, lo que genera que este virus los ataque de manera más severa.

Esto obedece a que durante la presentación de la Campaña “El cigarro abre la puerta al Covid-19”, realizada por la Organización Civil Salud Justa Mx, el neumólogo Rogelio Pérez Padilla, coordinador del comité interinstitucional de la lucha contra el tabaco, reconoció que hasta el momento no existen suficientes estudios sobre el contagio del Covid-19 por el humo; sin embargo, aseguró que el prestarse los dispositivos y el propio cigarro representa un factor de riesgo.

Hoy por hoy, las cifras de muerte secundarias por tabaquismo asciende a 60 mil personas al año en México, debido a que sufren una de las 34 enfermedades secundarias derivadas de esta práctica, a esto se le debe sumar las muertes provocadas por el Covid-19 en personas fumadoras, ya que al atacar este virus a los pulmones, encuentra a los fumadores en un estado de mayor vulnerabilidad.

Esto, independientemente de que también constituye un foco contaminante en esas áreas.

Es entonces, que con una reforma a la Ley General para el Control del Tabaco los grupos parlamentarios del Partido Verde (PVEM) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), buscan que se prohíba el consumo y venta de productos relacionados con el tabaco en todas las playas y áreas protegidas de México.

La propuesta fue inscrita por los legisladores del Partido Verde representados por Arturo escobar y miembros de Morena en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

“Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco: El área física cerrada con acceso al público, todo lugar de trabajo interior, de transporte público, las playas, la zona federal marítimo-terrestre y las áreas naturales protegidas, en las que por razones de orden público e interés social y ambiental queda prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco”, dice la propuesta de modificación al artículo sexto de la mencionada ley. “El comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos del tabaco en playas, zona federal marítimo-terrestre y áreas naturales protegidas”, detalla el proyecto.

Además de Arturo Escobar apoyan la iniciativa Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, Jorge Francisco Corona Méndez, Zulma Espinoza Mata, José Ricardo Gallardo Cardona, Marco Antonio Gómez Alcantar, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Carlos Alberto Puente Salas, Roberto Antonio Rubio Montejo, Jesús Carlos Vidal Peniche, Lilia Villafuerte Zavala, Francisco Elizondo Garrido, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Ana Patricia Peralta de la Peña, Érika Mariana Rosas Uribe.

En el mundo existen mil 100 millones de consumidores de tabaco y en los últimos siete meses se han registrado ocho millones de casos de covid-19

“Lo más delicado es que ambas epidemias se correlacionan”, dijo Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Antes de la pandemia el tabaquismo era ya la principal causa de discapacidad y muerte prematura en el mundo

Ahora la población fumadora es más susceptible de adquirir covid-19 y tiene un mal pronóstico en caso de contraer el SARS-CoV-2, pues sus pulmones están previamente afectados y su sistema inmune debilitado, de acuerdo con Ponciano Rodríguez.

Al participar en el programa “La UNAM responde”, recordó que el tabaquismo es una enfermedad y un factor de riesgo para adquirir otras enfermedades respiratorias agudas como neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y reducción de la función pulmonar. Es precursor de padecimientos cardiovasculares: infarto, cardiopatía, aneurisma de aorta abdominal, arterioesclerosis e inflamación crónica, entre otras.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>