Menu

Cl.
Celebra CMIC Querétaro Día de la Santa Cruz

mayo 11, 2017

Alejandra Vega Reyes, destacó en la tradicional comida de la Santa Cruz la unión que se a consolidado entre los miembros de la CMIC Querétaro, proveedores y gobiernos municipales

Por: Alejandra Vega Reyes/Foto: Cmic Querétaro

El pasado 3 de mayo estuvimos de manteles largos.  Por una parte fue el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebración establecida por  la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática». Felicidades a todos los periodistas y a todos los que colaboran y participan en la noble tarea de informar.

Por otra parte fue el día de la Santa Cruz, día en que se celebra el sector de la construcción y sus trabajadores por lo que también se le conoce como “día del albañil”. Ellos, los albañiles, tienen la costumbre de colocar –al iniciar una obra- una cruz decorada con flores y papeles de colores para dar gracias por su trabajo y pedir el cuidado divino.

Siguiendo la tradición, la CMIC celebró la ocasión con la realización de Expo Construcción, que orgullosamente fue inaugurada por Mauricio Kuri González, Presidente Municipal de Corregidora, así como con nuestra tradicional comida la cual fue engalanada con la presencia de destacadas personalidades. Gracias a todos los que hicieron posible este festejo.En este espacio -como lo hice durante nuestro festejo-  quiero hacer un reconocimiento a los trabajadores de la construcción pues gracias a su labor es que las obras pueden verse cristalizadas.

De acuerdo con los datos más recientes, al primer bimestre del año, el sector de la construcción en Querétaro, tuvo un crecimiento de casi 38% respecto al mismo periodo del 2016, para colocarse como la 8ª entidad del país con mayor desarrollo del país, impulsado principalmente por el área de edificación –donde se ubica la construcción de edificios, vivienda, hospitales y escuelas.Crecimiento que permitió dar trabajo formal a 50 mil 666 empleados asegurados.

La industria de la construcción es uno de los segmentos más dinámicos de la economía, pues su cadena productiva impacta en 176 de las 262 ramas económicas del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía es uno de los principales motores del mercado nacional, ya que beneficia a 66 segmentos de la actividad nacional, principalmente sus proveedores como los productores de acero, hierro, cemento, cal y madera entre otros.

¿De dónde viene la tradición de festejar el día de la construcción o del albañil el 3 de mayo? Según crónicas antiguas, el 3 de mayo del año 292, Santa Elena encontró la cruz donde murió Cristo. La emperatriz Elena, esposa de  Constancio Cloro, estaba obsesionada con encontrar la Cruz de Cristo, por ello había pedido a su esposo la autorización para demoler el templo dedicado a uno de los dioses romanos, construido sobre el monte Calvario, pues estaba segura de encontrar la reliquia bajo el gran templo. Para ello movilizó a muchos trabajadores de la construcción y precisamente el 3 de mayo bajo los escombros aparecieron no una sino tres cruces, por lo que dedujo que una correspondía a Cristo y las otras a los ladrones crucificados a su lado: Dimas y Gestas. Se dice que para saber cuál de las tres cruces era la de Cristo, Elena mandó que le llevasen a su presencia un difunto próximo a ser sepultado y le colocaron encima cada una de las cruces, y cuando lo tocó una en específico, recobró la vida. Ya no había duda, esa era la cruz en que murió el Redentor del mundo. Por esta razón la emperatriz Elena fue canonizada y se le venera como Santa Elena de la Cruz.

En México, como parte del sincretismo entre las culturas española y prehispánica, los trabajadores de la construcción adoptaron la cruz para su celebración. Esta tradición data de la época colonial y fue impulsada por Fray Pedro de Gante pero cuenta con un antecedente precolombino que favoreció su aceptación: los rituales practicados para la petición de lluvias y la obtención de buenas cosechas, que se efectuaban al inicio del ciclo agrícola, alrededor de los primeros días de mayo.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>