Menu

Cl.
Celebra el MACQ su primer aniversario como referente cultural

noviembre 08, 2019

Enhorabuena para este recinto donde convergen la historia, lo actual de las expresiones artísticas en lo correspondiente a la plástica, la cultura y el tiempo que se mueve entre sus muros

Por: Christian Velázquez / Foto: SECULT

QUERÉTARO, QRO.- En el marco del primer aniversario del Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ), espacioque en muy poco tiempo se ha convertido en un referente cultural en el Estado, y que ha sido escenario y escaparate para importantes exhibiciones de este género de la plástica, se dieron cita la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Karina Castro, y la Secretaria de Cultura en el Estado, Paulina Aguado Romero.

Para llevar a cabo la mencionada celebración, se montó la magna exposición titulada: “El orden natural de las cosas”, acervo de la colección JUMEX que a través de 49 artistas y bajo la curaduría de Julieta González y José Esparza, se muestran esta obras como parte del arte representativo de lo contemporáneo.

En palabras de Karina Castro referentes a este primer aniversario del MACQ, resaltó que  “La verdadera belleza de las obras de arte radica en lo que nos hacen sentir y en la capacidad de estimular nuestras emociones; el Museo de Arte Contemporáneo se ha convertido en un lugar en el que gracias a cada obra artística nuestra alma se ha desempolvado, se ha vuelto a encender y se ha conectado con sensaciones únicas, mismas que sólo el arte nos hace explorar”.

En su momento, Paulina Aguado señaló, que el museo en la actualidad, recibe a artistas pertenecientes a todas las geografías, por lo que los muros, techos y pisos, se ponen al servicio de grandes exponentes.

En este sentido, Aguado Romero subrayó, que el MACQ termina este primer año de forma exitosa, resaltando que  Querétaro se defiende y sigue luchando por la cultura como un catalizador social para lograr unión, paz y armonía social», concluyó.

Cabe destacar, que el MACQ se encuentra asentado en lo que fuera un inmueble construido en el siglo XVII y que en su inicio formara parte del costado del Convento y Templo de la Santa Cruz, compartiendo piedra, cal, arena, historia y tiempo, fue construido en su origen como Huerto del Noviciado del antiguo Colegio de Propaganda Fide (Congregación para la evangelización de los Pueblos) con áreas de servicios en planta baja, mientras que en la planta alta estaban las celdas del Colegio Apostólico, lugar de donde Fray Junípero Serra partiera para iniciar sus misiones por la Sierra Gorda.  

La velada estuvo amenizada por la Banda de Música del Estado, bajo la dirección del maestro Aurelio Olvera Montaño. Así mismo, la compañía «Soul elements» presentó un performance ante el público.

En cuanto a la exposición, ésta estará  abierta al público del 07 de noviembre de 2019 al 19 de abril de 2020. Se divide en 8 distintos órdenes dentro de los cuales se generan una conversación entre obras y textos. Los órdenes son: el orden de la historia natural, de la civilización, de la cultura material, de la gente y sus emociones, de los bienes, flujos y redes, del capital, del entorno construido y del ser social.

En el evento estuvieron presentes: Hugo Burgos García, Secretario de Turismo en el Estado; Papús Von Saenger, Director del Museo de Arte Contemporáneo Querétaro; la Sra. Heidi Faulkner, Presidenta de la Asociación Amigos del Museo MACQ; Arq. Fernando González Salinas, Coordinador General de la Comisión Estatal de Infraestructura; Ing. Arturo Mora Campos, Director de Difusión y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura; y la Mtra. Andrea Avendaño Macedo, Secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>