Menu

Lq.
CNDH demandará al Congreso Local por realizar cambios al Código Penal de Querétaro

mayo 11, 2020

En desaprobación las reformas realizadas al Código Penal de la entidad, ya que vulneran las garantías de los individuos

Por: Christian Velázquez / Foto: La Fuente Querétaro

QUERÉTARO, QRO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ya se encuentra en proceso trabajo concerniente en una demanda de acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas al Código Penal de Querétaro, por lo que pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalide dichas reformas mediante las cuales se aumentaron delitos y sanciones penales como medidas para combatir la propagación del Covid-19.

Entre dichas reformas se señalan penas para quienes no respeten el confinamiento o cuarentena ordenado por el sector salud; desobediencia a un mandato legal; negativa a prestar declaración legal o protesta de ley, quebrantamiento de obligación de vivir en una circunscripción determinada; quebrantamiento de medidas de seguridad sanitaria y quebrantamiento de sanciones.

Motivo por la que la CNDH considera que estas reformas pueden vulnerar los derechos y libertades de las personas, en especial, los de seguridad jurídica, libertad de expresión, de reunión, y manifestación, y de tránsito, así como los principios de legalidad, taxatividad y de mínima intervención del derecho penal.

A finales de abril, el Congreso de Querétaro aprobó diversas reformas al código penal del estado, con las que se aumentaron sanciones de tipo penal en diversos delitos y se reformaron en este rubro, tales como: el de resistencia a la autoridad, impedir ejecución de una obra o trabajos públicos, entre otros, así como sanciones a quienes agredan al personal del sistema de salud pública o privada, atención a emergencias, seguridad pública, protección civil y bomberos, omisión de auxilio, de discriminación, de extorsión, de incitación o apología de conductas delictivas, de quebrantamiento de aislamiento obligatorio, de rehusar la prestación de un servicio obligatorio y desobediencia de mandato legítimo de autoridad.

El organismo constitucional informó que prepara un escrito de demanda de acción de inconstitucionalidad en contra de esos cambios normativos, con la finalidad de solicitarle a la SCJN que se invaliden las disposiciones que vulneren los derechos humanos de las personas, el cual será presentando una vez que las reformas sean publicadas en el Periódico Oficial “La Sombra de Arteaga” de dicho estado.

En este sentido, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra hizo un llamado a las autoridades para que en estos momentos de emergencia sanitaria que enfrentan diversos países, incluido México, ocasionados por la enfermedad provocada por el virus COVID-19, establezcan medidas conducentes para proteger el derecho a la salud, sin que ello implique desproteger otros derechos fundamentales, pues todos tienen la misma importancia, por lo que deben tutelarse en todo momento.

Exhortó a no emplear el derecho penal como parte de las políticas públicas de salud, privilegiando otros instrumentos más efectivos y menos represores.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>