Es.
Crearán Código de Ética para las empresas
La importancia de impulsar la introducción empresarial en la transformación digital, agrupando una escala de valores que establezcan, ante todo, un alto grado de confianza
Por: Christian Velázquez / Foto: El Financiero
QUERÉTARO, QRO.- Con el objetivo de establecer principios de responsabilidad, respeto al manejo de la información y datos, la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro), impulsará la creación de un Código de Ética profesional entre las empresas y agrupaciones empresariales enfocado a dichas características.
El mencionado código formara parte de la iniciativa de Transformación Digital TD2035 cuya finalidad es el de impulsar la introducción de las empresas en la transformación digital, así como fortalecer la cadena productiva y económica del estado, para que a su vez, compita a nivel global y al mismo tiempo trabajar para que Querétaro transite a la economía del conocimiento.
Al respecto, el Presidente de Amiqro, José Luis Cámara, presentó la propuesta del Código durante la presentación de la Plataforma Digital Multifuncional de la iniciativa TD2035 ya mencionada, de la que forman parte organismos empresariales, gobierno y academia, es decir, la triple hélice.
Sobre el particular de la propuesta, Luis Cámara señaló, que debe existir ética y responsabilidad hacia el manejo de la información, ya que las empresas precisamente tienen a su cargo grandes cantidades de información y datos que van, desde la que genera su negocio y clientes, hasta con el uso de herramientas de comunicación como son las redes sociales, correo electrónico, página web, entre otras.
En este sentido, resaltó que la información «debe ser tratada correctamente, esto implica responsabilidad porque las organizaciones digitales aportan inteligencia del negocio, personalizan sus servicios y cuentan con la experiencia de sus clientes y usuarios de los servicios y aplicaciones», Dijo.
En opinión personal, señaló que esto es positivo para todos, pero hay procesos que deben realizarse de una manera responsable, para que la utilización de la información generada por terceros cumpla son su propósito, sin generar prejuicios o violar derechos de otras personas.
Cámara Gil, enfatizó que en la asociación se está definiendo un Código de Ética profesional entre las empresas y agrupaciones que se suman a las asociaciones empresariales, instituciones o colegios que deberá incluir el irrestrictamente respeto la integridad, la objetividad, la responsabilidad, prudencia, el sentido solidario, veracidad de la información, honestidad, los equipos tecnológicos y la lealtad.
De esta manera tenemos que fungir como un órgano rector fiscalizador para que se cumplan todas y cada una de las legalidades que implican el manejo de la información.
“Por eso estamos proponiendo entregar laborales que incluyen reglamentos interiores de trabajo, políticas internas de las empresas, los contratos individuales o colectivos de trabajo pero que deberán desde luego incluir todas las condiciones para las cuales están siendo contratadas, no solamente el personal de las empresas ”, manifestó.
Además, subrayó que el organismo propone que solo sean las empresas que cumplan con estos códigos de ética y que tengan una constitución legal ante las autoridades como el SAT, con opinión positiva del y cumplimiento del Infonavit y del IMSS, las que sean incluidas, lo que garantizará un desempeño correcto y en una base de igualad de piso parejo para la competencia, para no caer en condiciones de deslealtad y competencias desiguales.
WhatsApp
Leave a Comment