E.
¿Depresión en perros? Aquí las causas, síntomas y tratamiento
Los animales igual tienen sentimientos, por lo que la depresión puede hacerse presente en ellos. Conoce un poco acerca de este problema.
Por: Carlos Martínez
Leíste bien, al igual que a los seres humanos llegamos a sufrir de depresión, nuestros perritos pueden sufrirla. Sabemos lo importante que es para ti ese miembro de la familia, por ello es importante que prestes siempre atención a lo que tu mascota te quiere decir, pues podría estar sufriendo de depresión y no lo has notado.
Estudios han revelado que los perros son de los animales que más comparten sentimientos que son muy similares a los nuestros, por ello es importante entenderlos. Checa esta información y presta atención a tu mascota.
Causas
La causa más común de la depresión en perros es el cambio repentino de la rutina. Esta transformación inmediata puede darse de diversas formas. La primera es un cambio en el entorno. Aunque se trate de una mudanza, los perros no acaban de comprender por qué ha sido arrebatado de su hábitat cotidiano y puede suponer incluso un traumapara ellos.
También puede ser que aparezca un nuevo miembro en la familia como otro cachorro o un bebé puede generar tristeza, aunque lo más común es que sea más aguda cuando alguien abandona el hogar. El problema en este caso es que no se siente tan querido como antes, ya que la persona que tenía siempre a su lado ya no está o está demasiado ocupada como para prestarle tanta atención.
Por otro lado, los casos de maltrato son, evidentemente, una causa directa de la depresión. Aunque no es necesario entenderlo como violencia física, sino también como psicológica. Es decir, cuando al perro se le obliga a estar siempre encerrado sin sociabilizar o cuando no recibe alimentación adecuadamente.
Por último, también puede darse por los cambios en la temperatura, aunque su efecto es poco duradero.
Síntomas
Para detectar que nuestro perro tiene depresión, es necesario saber cómo suele comportarse habitualmente, ya que en ocasiones los síntomas suelen ser idénticos a los del cansancio.
El primero de los síntomas es la inactividad. Los perros dejan de responder a estímulos que en otras ocasiones le han animado a jugar, e incluso se aleja de otros animales para evitar la interacción con ellos. Todo esto hace que incluso sus movimientos se tornen mucho más pesados.
Otro síntoma es el cambio a la hora de comer. Por lo general, los perros deprimidos suelen presentar una pérdida del apetito, aunque existen casos en los que hacen justo lo contrario y comen mucho más que de costumbre. No obstante, este último caso no es tan habitual.
En definitiva, se trata de observar a nuestra mascota para identificar anomalías en su comportamiento, ya que a cada uno puede afectarle de una forma. Pueden darse los anteriormente mencionados, aunque también se puede dar una pérdida o aumento del sueño, un nerviosismo constante o, incluso, comportamientos autodestructivos.
Tratamiento
Si crees que tu perro presenta algunos de los síntomas detallados o comportamientos extraños que puedas relacionar con alguna de las causas más frecuentes, lo mejor es que acudas al veterinario para que determine si sufre este trastorno o si, por el contrario, se trata de otro tipo de problema.
No obstante, como su cuidadora debes asegurarte de dedicarle tiempo y entretenerlo, igual que harías con una persona deprimida. Para ello puedes jugar con él para estimularlo mentalmente o sacarlo a pasear a menudo para que se despeje y se relacione con otros canes.
También podrás darle juguetes nuevos cada cierto tiempo y proporcionarle comida que le guste para que sienta más atracción a la hora de comer. Eso sí, es importante que le des comida y no premios, ya que puede entender que ese comportamiento es el adecuado.
Si la depresión es muy grave puede ser que el veterinario le recete flores de Bach o algunas medicinas, aunque esta opción siempre debe dejarse en último lugar.
WhatsApp
Leave a Comment