Menu

Mm.
Diputados analizan paquete económico 2018

septiembre 25, 2017

Se fortalecerá el presupuesto para seguridad, combatir la corrupción así como protección a periodistas

Propuesta del Ejecutivo está construida sobre tres pilares: estabilidad, certeza y sentido social

Por: Alejandra Muñoz/Foto: Milenio

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados analizará el Paquete Económico 2018 y, en su caso, lo aprobará puntualmente, con la voluntad de las fuerzas políticas aquí representadas; su análisis “será responsable, es decir, minucioso”, afirmó el presidente de esta institución legislativa, diputado Jorge Carlos Ramírez Marín.

Al recibir del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, la propuesta económica para el siguiente año, Ramírez Marín aseguró que con este ritual republicano se reafirma mediante el diálogo y el equilibrio entre Poderes.

Destacó que, esta vez, el ejercicio fiscal coincide con el último año de un periodo de Administración Pública Federal, por lo que será importante analizar la propuesta desde la perspectiva de conservar las finanzas sanas, de la correspondencia ingreso-gasto y de la conveniente proporcionalidad de la deuda pública.

En San Lázaro, Meade Kuribreña, explicó que la propuesta incluye la iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica para el Ejercicio Fiscal 2018, y está construida sobre tres pilares: estabilidad, certeza y sentido social.

Mencionó que las expectativas de crecimiento económico para el cierre de este año han mejorado respecto al rango estimado en los Precriterios, pues está en un rango de 1.3 a 2.3, y hoy se ubica, en el documento que se entrega, entre 2 y 2.6 por ciento.

Se prevé que la inflación para 2018 se ubique en 3 por ciento y el tipo de cambio se plantea en 18.10 pesos por cada dólar.

Meade Kuribreña comentó que para 2018, se prevé un precio de la mezcla mexicana de 46 dólares por barril, garantizado con estrategia de coberturas petroleras; una plataforma de producción de petróleo de un millón 983 mil barriles diarios y una plataforma de exportación de 880 mil barriles diarios. “Estos implican una estabilización por los efectos positivos, tanto de la Reforma Energética, como por la correcta implementación del Plan de Negocios de Petróleo Mexicanos (Pemex)”.

Argumentó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos, asciende a cinco mil 236.4 miles de millones de pesos; un crecimiento de 113 mil 0.4 miles de millones de pesos, respecto a la cifra aprobada para 2017.

Este nivel de gasto se va a financiar en un 91 por ciento con ingresos estimados en cuatro mil 735 miles de millones de pesos para 2018, un crecimiento de 165.3 mil millones de pesos, respecto a lo aprobado en 2017. El nueve por ciento restante, se financia con un déficit de 466.7 mil millones de pesos, que disminuye en 51.9 mil millones de pesos, comparado con el aprobado para este año.

Éste será el menor déficit desde 2013 y significa una reducción de los requerimientos financieros del sector público de 2.9 a 2.5 por ciento del PIB, que contribuirá a reducir el saldo histórico de la deuda del 48 por ciento -estimamos a cerrar este año- al 47.3 por ciento donde se estima cerraría al final de la actual administración.

Agregó que se espera obtener por segundo año consecutivo, un superávit primario e incrementarlo del 0.4 por ciento del PIB en el paquete aprobado en el 2017 a 0.9 por ciento del PIB para el próximo daño.

Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también reducen el techo de endeudamiento solicitado, mientras que la Ciudad de México propone un nivel de endeudamiento de 4 mil 500 millones de pesos.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>