Q.
Germán Borja García
Director del Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro
Por: Ibania Cortés
¿Quién es Germán Borja García?
“Soy un empresario y orgulloso queretano de nacimiento, que de 2006 a 2009 al iniciar con mi carrera política tuve la oportunidad de servir en mi municipio como Presidente Municipal en Corregidora, enseguida y continuando mi labor dentro de la política fui diputado local. En esta etapa (2012-2015) presidí la Comisión de la Familia.
Ahora en esta nueva faceta, a partir de octubre del año pasado y como encomienda del gobernador Francisco Domínguez Servién, me encuentro sirviendo como Director del Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ)”.
¿Quiénes conforman tu familia?
“Mi esposa Susana Garduño, con quien felizmente tengo 35 años de casado y mis hijos César, Susana, María, German y Juan Pablo”.
¿Qué es el IVEQ?
“Es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y orgánica que está al servicio de todos los queretanos”.
¿Cuál es el principal objetivo del IVEQ?
“Tenemos varios, entre ellos está el programar, promover, enajenar, financiar y desarrollar actividades de mejoramiento, reposición, reparación y ampliación de viviendas, fraccionamientos y asentamientos humanos”.
¿De octubre a la fecha, cuáles han sido las primeras acciones en IVEQ?
“Cuando llego al Instituto, encuentro un Instituto de Vivienda totalmente olvidado por casi 10 años, con gran rezago y varios temas pendientes, teníamos 274 acciones de vivienda ya con amonestación tipo a, b y c, entonces en estos 10 meses hemos venido revisando y a su vez solucionando temas de gran importancia con CONAVI y FONAPO.
Como parte del saldo que recibimos al llegar, nos dejaron 300 viviendas con un 15 % de avance, las cuales hoy ya están en un 96% de avance”.
¿Qué proyectos tiene IVEQ?
“Estamos muy contentos porque próximamente vamos a entregar 2 mil 490 acciones de vivienda en 11 municipios de Querétaro, municipios con los que ya hemos firmado convenio. Dichas acciones se lograrán a través de un subsidio de CONAVI el cual da 64 mil 900 pesos a fondo perdido, el estado pone 28 mil pesos, el municipio aporta 28 mil pesos y el beneficiado 9 mil 600 pesos más su cimiento, en total, el beneficiario acaba poniendo entre 18 y 20 mil pesos por una vivienda de un costo de 130 mil pesos”.
¿Cuáles son los municipios con los que actualmente han logrado hacer convenio?
“Tenemos convenio con Landa de Matamoros, San Joaquín, Corregidora, San Juan del Río, Pinal de Amoles, Peñamiller, Jalpan de Serra, Cadereyta de Montes, Arrollo Seco y El Marqués por mencionar algunos.
¿Quiénes pueden ser los beneficiados?
“Este tipo de acciones van dirigidas a todas aquellas personas que no pueden ser beneficiados ni con INFONAVIT ni con FOVISSTE, prácticamente es para alguien que lamentablemente gana de 5 salarios mínimos para abajo”.
Para poder ser parte de los beneficiados y los interesados conozcan a detalle los requisitos, a dónde pueden acudir
“Estamos ubicados actualmente en la colonia San Pedrito Peñuelas en calle Belén, esquina con Pie de la Cuesta, pueden acudir ahí de lunes a viernes y con gusto les proporcionaremos toda la información”.
¿Qué mensaje envías a nuestros lectores?
“Invito a los ciudadanos que ganan menos de 5 salarios mínimos y que quieran acceder a un subsidio de esta índole a que se acerquen al Instituto de Vivienda o a que nos llamen al teléfono 1929200, estamos ahí de 8:30 am a 4:00 pm de lunes a viernes”.
WhatsApp
Leave a Comment