Menu

Mm.
EU podría eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

abril 10, 2015

Hoy en la Cumbre de las Americas se espera que ambos países estrechen lazos

Por:Aranxa Acuña

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos Barack Obama,  valorará la posibilidad de retirar a Cuba de la lista de Estados promotores del terrorismo en la cual está desde el 1 de marzo de 1982 y en la que se encuentran también Irán, Siria y Sudán.

En una entrevista con la Radio Pública Nacional (NPR, por sus siglas en inglés) de su país Obama explicó que antes de tomar una decisión, el Departamento de Estado analizará a profundidad el caso y dará una recomendación al respecto.

Hay que entender, dijo Obama, que “el criterio es muy directo: ¿Es este país considerado patrocinador del terrorismo?, no se trata de si estamos de acuerdo con ellos en todo, no si llevan a cabo actividades autoritarias o represoras en sus propios países”.

Durante la entrevista explicó “Yo no espero una inmediata transformación de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos de la noche a la mañana, pero veo la posibilidad y un enorme deseo en Cuba de empezar un cambio, un proceso que al final pueda llevar a más libertades y mayores oportunidades”.

Obama declaró “En cuanto yo tenga una recomendación (del Departamento de Estado), estaré en posición para actuar al respecto”, refiriéndose así a la posible salida de Cuba de la lista.

Durante la entrevista el mandatario aseguró que su país desea la apertura de una embajada en Cuba, para que haya más contacto y consultas acerca de los temas en los que ambas naciones tienen intereses compartidos.

En dado caso de que las recomendaciones presentadas por el Departamento de Estado sean positivas, Barack  podrá aprobar la salida de la isla de este listado de patrocinadores del terrorismo, de tal manera que el Congreso tendría 45 días para aprobar la decisión.

Cabe mencionar que destituir de la lista a Cuba es una de las peticiones que el mismo país ha hecho a Estados Unidos, desde que en diciembre pasado se inició un proceso de reintegración entre ambos países lo que ha provocado un nuevo inicio de relaciones, así como finalizar el embargo comercial y económico impuesto hace más de medio siglo.

Sin embargo, el gobierno cubano no se encuentra conforme con las acciones estadounidenses. “Las medidas dispuestas por Obama son incompletas e insuficientes, y no cambian la esencia de esa medida unilateral mantenida por el gobierno estadounidense contra Cuba», declaró el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en una entrevista que dio al diario Granma.

Hoy en  la Cumbre de las Américas, se espera que el proceso Cubano sea comentado como uno de los temas centrales y haya interacción entre Obama y su semejante cubano, Raúl Castro.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>