Menu

Mm.
Faltan pocos días para que se lleve a cabo la rifa del Avión Presidencial

septiembre 03, 2020

Se afirma que el monto que se recaude, será para fortalecer el sector salud que tanto descuido ha tenido

Por: Christian Velázquez / Foto: La Silla Rota

QUERÉTARO, QRO.- En una de sus giras por Oaxaca, al inicio de su administración, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó: “Se vende, se renta o se rifa, pero yo no me voy a subir a ese avión», previo a decidir el futuro del TP01 José María Morelos y Pavón; así comenzó el peregrinaje de esta idea hasta culminar en la opción por el sorteo.

Tras la pandemia por Covid-19 por la que atraviesa el país y el mundo entero, se ha detenido en gran medida la venta de los billetes de lotería, entre ellos, “los cachitos” que aluden a la rifa del avión presidencial; sin embargo el procesos en sí continúa y la aeronave lista para su rifa este 15 de septiembre.

En este contexto, es preciso señalar que la determinación que concluyó en la rifa del avión, no fue gratuita, ya que el panorama precario del sistema de salud en México, centró la base de la mirada por lo que López Obrador precisó que todo lo recaudado en dicha rifa sería destinado para la adquisición de equipo médico.

De acuerdo con cifras del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la rifa del avión únicamente cubriría 2 mil 500 millones de pesos de los 13 mil 83 millones que se necesitan para tener funcionando por completo las unidades médicas; sin embargo, con este monto se podrían adquirir 250 ambulancias, seis equipos de resonancia magnética, seis de tomógrafos, tres aceleradores líneas, entro otros equipos.

Con respecto a las características que ostenta la aeronave presidencial, el presidente de México expresó: «había unos gobernantes que actuaban como faraones y que aunque gobernaban a un país de 60 millones de pobres, ellos se daban la gran vida y compraban estos aviones». Así es, por dentro y por fuera, el avión presidencial “Un palacio de los cielos”, fue como calificó López Obrador la ostentosidad de la aeronave que está valuada en 130 millones de dólares.

De la punta a la cola, el avión mide 57 metros de longitud; con capacidad para transportar a 80 personas. Durante dos años que estuvo en funcionamiento, realizó 240 vuelos.​En diciembre de 2018, previo a su traslado al Aeropuerto Logístico en San Bernardino, California, en donde permanecería en resguardo.

 Por otro lado, hay que puntualizar que aunque desde el principio se ha manejado que la aeronave se rifará, en realidad lo que se sorteará es el equivalente a su precio, por lo que se entregarán cien premios de 20 millones de pesos cada uno. La rifa estará a cargo de la Lotería Nacional, la cual adecuó su marco legal para poder realizar el sorteo. Algunos billetes se comenzaron a vender desde principios de marzo, pero ésta se ha visto interrumpida a causa de la pandemia de covid-19 que azota a México y el mundo.

El boleto para la rifa tiene dos códigos QR, un código de barras y un folio. En la parte lateral se encuentra la fecha del sorteo: martes 15 de septiembre de 2020 y tiene un costo de 500 pesos. En el reverso, el billete contiene una leyenda que precisa la razón de la rifa: «es una cooperación para servicios médicos y hospitales donde se atenderá de manera gratuita a gente pobre». También, aclara que para el sorteo «no aplica reintegro en forma general».

Por su parte,  Ernesto Prieto Ortega, director de la Lotería Nacional, informó los avances de la rifa del avión presidencial, afirmando que se han vendido más de 2 millones 24 mil boletos en todo México, es decir el 33.7 por ciento del total de los boletos.

Prieto Ortega recordó, , que será el 15 de septiembre, a las 16:00 horas que se realice la rifa, por lo que los niños “gritones” ya están practicando, cada lunes y jueves, para cantar los números en la lotería nacional.

La rifa del avión presidencial repartirá 100 premios de 20 millones de pesos cada  uno. Cada premio será entregado en su totalidad en la Ciudad de México, sin cobrar impuesto del mismo, además, Ernesto Prieto informó que los ganadores tendrán un año de prórroga para reclamar el premio.

Además, el director de la Lotería Nacional aseguró que el Gobierno Federal está considerando dar los boletos que no se vendan al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para, en caso de resultar ganador algún boleto, el dinero en premio sea investido directamente en el sector Salud.

La venta de los boleto comenzó al público desde el pasado 11 de marzo y hasta la fecha,  la rifa del avión presidencial ha recabado alrededor de 1 mil, 012 millones de pesos.

El esfuerzo se realiza desde varios frentes: no solo se venden boletos en 64 expendios y a través de 115 billeteros, sino que también se han instalado módulos en algunas dependencias gubernamentales para invitar a los funcionarios públicos a que adquieran el suyo y, desde el Poder Legislativo, se convocó a diputados y senadores a destinar parte de su dieta a este fin.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>