Sr.
Industria automotriz gestiona ante Senado plan de rescate
Las ventas y por ende la economía, se ha visto afectada por la crisis causada por la pandemia del Covid-19 en varios, sino es que en todos, los ámbitos de la industria
Por: Christian Velázquez / Foto: You Tube
QUERÉTARO, QRO.- En el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19 y en las afectaciones que en los diferentes espacios se ha manifestado, dentro de los que destaca el ramo automotriz, llámese estos fabricantes de autobuses, de vehículos y de autopartres, realizaron una propuesta dirigida al Senado donde se establece un plan de rescate por la caída de las ventas, agudizada precisamente por la inmovilización de la industria y de sus trabajadores.
En dicho documento piden acciones inmediatas para el presente y el futuro, tales como la sustitución de unidades con 10 años de antigüedad con la finalidad de reactivar la producción y venta, protección al empleo temporal, deducibilidad de 350 mil pesos para vehículos nuevos, la exención temporal del pago del impuesto sobre la automóviles nuevos (ISAN), y postergar la entrada en vigor de las reglas de origen del T-MEC, hasta 2021 entre otras.
De acuerdo con la solicitud de las asociaciones Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y de la Industria Nacional de Autopartes (INA), el sector genera dos millones de empleos entre directos e indirectos en el país.
Sin embargo, en el primer trimestre la venta de autos ligeros en el país cayó 11 por ciento respecto al periodo de 2019, y 28 por ciento en el caso de las unidades pesadas.
En el documento señala la petición de incrementar el acceso a créditos en condiciones preferentes por parte de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para pequeñas y medianas empresas proveedoras de la industria, además, crear un programa de subvenciones para fabricantes mexicanos que enfrentan cadenas de suministro cada vez más complejas.
Se menciona un programa temporal de protección al empleo que ayude a mantener la planta laboral; apoyar a los trabajadores afectados por los paros técnicos con créditos fiscales por un monto equivalente a 50 por ciento de sus salarios y acordar con los gobiernos estatales la aplicación de tasa cero de impuesto a sueldos, esto, mientras dure la crisis.
Alejandra Reynoso, integrante de la Comisión de Economía, dijo que hay preocupación en ese sector por la falta de un calendario de apoyo económico ante la próxima reapertura de la producción en Estados Unidos.
WhatsApp
Leave a Comment