Menu

Cl.
Lee «Años Nuevos», columna con la que Rocío Aguilera despide el 2016 

diciembre 29, 2016

¡Sigue a la experta en arte en instagram como: pennypopmx!

Por: Rocío Aguilera/Foto: Happy New Year

A veces contamos hacia atrás para conocer lo que nos espera adelante.  En mi vida he descubierto que es de enorme ayuda hacer listas. Podría decir que mi mente es tipo pez Dori, mira una cosa y en 5 minutos vuelve a otra, medio regresa y olvida lo que estaba haciendo. Las listas ayudan a ordenarme y sobre todo a poner esa palomita marcada a lo que he cumplido. Lamentablemente perdí mi lista del año 2016 y que mal no recordar cuales eran mis propósitos. Afortunadamente en pocos días puedo comenzar de nuevo. Este año me enfocaré en hacer pocos pero muy medibles y claro guardarla en la aplicación de listas del teléfono. Me acordé que en alguna ocasión guarde un texto que hablaba sobre el porqué de las listas, pero al buscarlo encontré de casualidad otro que reflexiona acerca de los cambios en los años, no tengo idea porque estaba leyendo eso en el mes de febrero de 2015 (lo más seguro es que estaba buscando alguna respuesta a algo que por cierto: ya no recuerdo).  El autor es un monje argentino benedictino llamado Mamerto Menapace, es escritor de cuentos, poesías, ensayos bíblicos, narraciones, reflexiones. Se las comparto: – «Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje. Ser feliz es una decisión, no nos olvidemos de eso. Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas: A aprender a amar, a dejar huella y a ser felices.- Independientemente de la religión o creencia que abrazamos o si llenamos de ritos el inicio del año solar este 31 de diciembre con calzoncillos rojos o amarillos, arrástrenos o saquemos de casa una maleta o si como los chinos viajemos al “hogar”  y saturemos los medios de transporte o limpiemos de pies a cabeza el polvo con la llegada del año lunar (año del gallo) el 28 de enero próximo o quizá en abril festejando el Año Nuevo Bengalí todos tenemos derecho de comenzar de nuevo, a veces sólo necesitamos redecorar, pulir o construir de nuevo sobre lo ya cimentado.  La isla Kiritimati en Australia son los primeros que festejarán, no tanto por ser los que vean el sol primero, sino porque cambiaron su huso horario para precisamente quedarse con el título.  Y después de aproximadamente 19 horas seguimos nosotros: 19 horas más de tiempo para pensar en escribir de una buena vez esa lista. Que este inicio de año no solamente cambie respecto al meridiano 180 de la tierra sino a los grados que queramos girar cada uno de nosotros en la búsqueda de la dirección de nuestros sueños. Mis mejores deseos.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>