Menu

Cl.
Lee «Cápsulas» de Rocío Aguilera

mayo 26, 2016

Momento del desfile en La Habana, Cuba

Por: Rocío Aguilera

Dicen que soplan nuevos aires en La Habana. Cuba ha sido un trendy topic en los últimos seis meses. La riqueza cultural y la apertura de Cuba al mundo la han convertido en una fuente de inspiración. La visita de Barack Obama, el concierto de los Rolling Stone, el rodaje de la película Rápido y Furioso cuatro mil y claro el desfile crucero de Chanel. Todos quieren hacer historia siendo los primeros en Cuba.

Congelada en el tiempo, resguardando recuerdos y usando al máximo lo que alguna vez fue, la Isla es un magnifico escenario que no necesita props o display para ambientación. Todo está tal cual como era a excepción de la carencia del mantenimiento que a falta de recursos el recorrer del reloj ha hecho de las suyas. Todo en Cuba es vintage y lo vintage está de moda. Eso la hace estar llena de nostalgia y encapsulamiento melancólico.

Suena contradictorio que la marca de lujo más capitalista del mundo haya presentado su colección crucero a ras del Paseo del Prado en La Habana “comunista”. Prendas portadas con valor en los 40 mil dólares no equiparán el sueldo anual de la plantilla de maestros de la propia Universidad de La Habana. Una buena parte de la ciudad se vio más que resguardada para evitar los tumultos de gente que cotidianamente vez en las calles tomando el fresco.

Y es así como Chanel presenta por primera vez en Latinoamérica una pasarela. No obstante el concepto es bellísimo. Los colores, las telas, la temática tan vuelta a la Cuba de los años 50’s.  Un verdadero deleite visual en el escenario perfecto. Sensualidad, elegancia y naturalidad fue lo que reflejó Karl Lagerfeld y lo que la convierten en una de las colecciones más hermosas que he visto.

La tendencia mundial se dirige a las raíces de las culturas, a la libertad, a lo orgánico y lo que fluye como natural añadiendo misticismo espiritual yendo más en el camino del sí mismo y el autoentendimiento. Algo más personal y menos masivo. El futuro de Cuba se decidirá no muy lejanamente y será pronto que lo que la Isla fue por más de 60 años atravesará el espejo y no volverá más que en fotografías turísticas. Tal vez Cuba seguirá como estrategia en la esfera encapsulada navideña pero con toque caribeño: una ciudad museo funcionando como escenario hasta donde la tendencia le permita. De cualquier forma los que hemos sido testigos de primera mano de los encantos de ella conocemos el potencial que esta nueva etapa significa.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>