Menu

Cl.
Natividad

diciembre 08, 2016

En la mayoría de los países asiáticos por ejemplo no hay día de asueto pero la decoración en las calles, la oficina, escuelas, etc. está presente y claro no pueden faltar los regalos…muchos regalos

Por: Rocío Aguilera Álvarez

Navidad: nochebuenas, el árbol, regalos, duendes, regalos, ponche, cena- regalos- esferas, villancicos, el niño Dios, José, María y los pastorcillos: nacimientos, luces- regalos-Santa Claus, recalentado, sidra, muérdago, brindis-regalos: sí muchos regalos materiales e inmateriales. Los que se desenvuelven rasgando el papel  con ansías de saber qué se encontrará dentro y los otros muchos que se albergan en el corazón más de un día o tal vez que se convierten en inmortales. Día de reuniones familiares, llamadas cargadas de emoción. Un gran día para usar la sensibilidad humana y compartir lindos deseos y recordar esa imagen que muchos de los mejores artistas han plasmado a lo largo de la historia: La Natividad. Los artistas han sido una pieza clave en la difusión de los mensajes que quería transmitir la Iglesia entre sus fieles. La producción de obras religiosas a lo largo de siglos y un vasto territorio dejan entrever las ideas espirituales y estéticas dominantes en un momento y lugar dado.

Esta natividad o nacimiento de Jesús de Nazaret es uno de los temas protagonistas en muchos cuadros de diversos artistas de la historia del arte occidental, al igual que el ciclo sobre su Pasión. Pero no sólo han representado el nacimiento de Jesús en sí, sino que también son muy conocidas las representaciones de la Adoración de los Pastores o la Adoración de los Magos. La misma historia narrada en estilos tan diferentes como el del El Greco, Leonardo Da Vinci, Peter Paul Rubens, Tintoretto, Caravaggio y hasta el extraño concepto de Paul Gaugin en donde por ejemplo desaparece completamente el concepto de las exaltadas creaturas míticas de los nacimientos medievales. A pesar de que sí aparece en el cuadro de dicho autor un ángel protector, una mujer real acunando a su bebé se encuentra en primer plano. El hecho de que sea una mujer polinesia sorprende a un espectador acostumbrado a una María anglosajona, pero nos recuerda que María no era tampoco eso: ella era una campesina judía de la provincia agrícola de Galilea. De hecho Gaugin forma una rara historia de que la anciana que auxilio al personaje principal se convierte en ese ángel de la primera pintura que describí. Ambas pinturas muestran en el fondo los animales del establo tradicionales con suelo de paja. Este tema de la Natividad no se ha tratado igual en el arte bizantino y en el occidental: en las representaciones bizantinas, la Virgen suele aparecer recostada y asistida por comadronas durante su parto; en el arte occidental se insiste más en la relación madre-hijo. De igual manera la Navidad alrededor del mundo puede no celebrar el concepto religioso sino únicamente un mensaje y celebración de paz y convivencia.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>