Menu

Cl.
Presentan el XXII Festival Santiago; tendrá 21 actividades

julio 20, 2021

La zona serrana queretana se vestirá de fiesta durante cinco días

Por: Christian Velázquez / Foto: Mapio.net

QUERÉTARO, QRO.- Como parte de los ya tradicionales festivales esperados en el Estado de Querétaro, la Secretaría de Cultura del estado, llevó a cabo la presentación del “XXII Festival Santiago, Un punto de encuentro con el arte y la tradición”, evento que tendrá lugar del 21 al 25 de julio en los municipios de San Joaquín, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Arroyo Seco y Landa de Matamoros.

La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro realizó la presentación del “XXII Festival Santiago, Un punto de encuentro con el arte y la tradición”, evento que se desarrollará del 21 al 25 de julio del 2021 en los municipios de San Joaquín, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Arroyo Seco y Landa de Matamoros.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Cultura, Paulina Aguado Romero, resaltó la importancia del mencionado evento, ya que desde su origen el festival asumió una clara investidura cultural, orientado principalmente a promover y difundir las manifestaciones artísticas del ámbito tradicional y popular nacional, subrayando las expresiones locales y regionales.

Durante 21 años ininterrumpidos ha convocado a la participación de instancias culturales de la región serrana, autoridades municipales, al comercio organizado y a diversos sectores de la sociedad civil, promoviendo con ello un alto sentido de pertenencia sobre el festival.

Durante más de dos década, el Festival de Santiago ha contribuido significativamente al desarrollo turístico de Jalpan de Serra y en general con la región serrana, contando con el respaldo y financiamiento de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y la operación del Museo Histórico de la Sierra Gorda.

Acercar a niños y jóvenes a procesos de recreación artística y la organización de actividades que alienten posibilidades de reinterpretación de su matriz cultural; así como la necesidad de vincular el arte y la cultura como estrategia para el desarrollo social de la región, a partir de la difusión del patrimonio cultural y natural, son algunos de los justificantes que respaldan hoy por hoy la realización del evento.

En el año 2020, por las restricciones impuestas debido a la crisis sanitaria global, el festival se desarrolló a través de un formato virtual, en el que fluyó fundamentalmente en difundir el trabajo artístico de músicos comunitarios y populares de siete municipios de la Sierra Gorda y el Semidesierto queretano.

Para este año, el festival contará con una programación primordialmente de músicos tradicionales de la región, quienes atendiendo las medidas sanitarias convocarán a disfrutar del huapango huasteco y arribeño, el verso y poesía improvisada, música, baile y fiesta.

En lo que respecta al  programa de este año,  se compone de 21 actividades, que comprenden: cinco huapangueadas, un concierto de Canto a lo Divino, un concierto de música clásica, un concierto de la Banda de Música del Estado de Querétaro, 10 presentaciones teatrales, dos talleres (Son Arribeño y Versificación) y una exposición fotográfica titulada “Santiago de Querétaro, Santiago del Mundo”, por parte de Gerardo Pedraza; teniendo así a 24 agrupaciones, quienes suman un total de 103 artistas.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>