E.
Razones para aprender un idioma
agosto 26, 2018
Algunos cursos de idiomas, se da mucha importancia a la enseñanza de un contenido gramatical extenso. Se dedica menos tiempo a la práctica con conversaciones sencillas y en situaciones reales. Muchas personas aprenden idiomas por la necesidad de comunicarse durante sus viajes o por trabajo. Por eso te compartimos estas razones para aprender un idioma.
1. Interesantes experiencias de viaje en el exterior
No hay nada más frustrante que no te entiendan o no entender las indicaciones que te dan. Algunas veces, necesitamos encontrarnos con en este tipo de situaciones para conocer la necesidad de practicar un idioma. Se trata de un aprendizaje “por necesidad de sobrevivir”. Esta es una de las razones por las que las personas se interesan por los idiomas.
2. Mejores oportunidades de trabajo
Contar con un nivel intermedio de inglés ya es un hecho para la mayoría de empresasy centros educativos. En un mundo globalizado, donde los intercambios y las alianzas comerciales entre países aumentan, las empresas necesitan contar con personas disponibles para realizar viajes al exterior y desempeñarse con clientes extranjeros. Además, las empresas de hoy cuentan cada vez más con equipos multiculturales.
3. Por amor
Con cada vez más frecuencia encontramos personas que se enamoran de alguien de otro país. Esto se debe a la oferta de opciones y facilidades para viajar o estudiar. Al encontrar una pareja de otro país, las personas desean involucrarse al 100% en la vida de su compañero(a) y deciden aprender su idioma, esta es una gran motivación, además de ser una excelente oportunidad para practicar otro idioma sin mayor esfuerzo.
Por cierto, varios usuarios de MosaLingua, nos escriben contándonos sus historias de amor. ¡Hasta pidiendo consejos sobre sus novias o novios en el exterior! Por eso, en las apps de MosaLingua creamos la opción para aprender “vocabulario para enamorar”.
4. Disfrutar de tus hobbies mientras aprendes
Disfrutar de la experiencia de aprender un idioma te permite divertirte, leer,ver películas, escuchar música, cantar, jugar en otro idioma. Es agradable disfrutar de una canción, un poema o una película en versión original. ¡Y qué mejor cuando lo entendemos sin subtítulos! Aunque las traducciones existen, probablemente has notado que a veces distorsionan la información. Se acortan o pierden el estilo original, disminuyendo el sentido de información de gran utilidad. Esto ocurre, porque algunas palabras y expresiones empleadas en otros idiomas a veces no existen en castellano.
5. Por curiosidad
De pronto has intentado aprender un idioma por simple curiosidad. Explorar un idioma es una buena opción para saber cuál es el idioma que te apasiona. Si no lo haces, ¿cómo puedes descubrir cuál es el idioma que más te gusta? Lo importante, en este momento de “exploración” es no desmotivarse en el primer intento.
Si en los primeros meses de aprendizaje percibes un desinterés por el idioma que aprendes, intenta otros métodos (encuentros virtuales con un tándem, material didáctico interactivo, podcast, etc.) o simplemente sigue explorando hasta encontrar un idioma que te enamore.
6. Por la sonoridad y belleza del idioma
Idiomas como el francés, el español o el italiano se aprenden en muchos casos por su sonoridad. Tenemos la ventaja de hablar un idioma atractivo para el oído de muchos.
En una encuesta que realizamos sobre el acento más sexy del mundo, encontramos que algunas personas aprenden estos idiomas simplemente porque les suena bien, algunos lo describen como “un canto”. Si esa es tu razón, está muy bien. Deja que tus oídos se deleiten con otros idiomas.
7. Mayor entrenamiento cerebral
Aprender un idioma ayuda al entrenamiento cerebral y evita que nuestro cerebro envejezca más rápido. El investigador Claude Hagène asegura que “los bilingües poseen una maleabilidad cognitiva superior a la de los unilingües. El conocimiento de otro idioma ayuda a desarrollar una inteligencia verbal, una formación conceptual, un razonamiento global y ayuda a estimular la creatividad en la solución de problemas”.
Teorías como estas se demuestran con el caso de los niños bilingües, quienes a corta edad desarrollan capacidades cognitivas, creativas, de razonamiento y de aprendizaje con mayor ventaja que los niños que solo aprenden un idioma.
Con información de Smuel-Mosalingua/Foto:
WhatsApp
Leave a Comment