Es.
A partir de este año vehículos deberán cumplir con Verificación Vehicular semestral: SEDESU
Se prevé que a partir del 1 de abril del 2016 y en cumplimiento de la NOM-047-SEMARNAT-2014 los Centros de Verificación Vehicular pasarán de ser estáticos a dinámicos, por lo que medirán cinco gases, Óxidos de Nitrógeno, Monóxido de Carbono, Dióxido de Carbono, Oxigeno e Hidrocarburos
Redacción La Fuente
QUERÉTARO.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), informa que los vehículos de uso particular e intensivo deberán cumplir con el programa de Verificación Vehicular de forma semestral a partir de enero de 2016, esto con el objetivo de establecer las bases para evitar más contaminación en el futuro.
Lo anterior debido a que durante 2015 en cuatro ocasiones se rebasó el límite máximo permisible de 11 ppm (partes por millón) de CO (Monóxido de Carbono) señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-1993, se considera que la doble verificación vehicular es una estrategia correcta para limpiar nuestra atmósfera de tóxicos que afectan la salud de la población.
La exposición de las personas al CO varía desde el efecto de pequeñas cantidades atmosféricas en individuos que padecen deficiencias circulatorias, así como aquellos con arterioesclerosis, lo que ocasiona la disminución de entrega de oxígeno a los tejidos.
Igualmente, de acuerdo con el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero realizado por la SEDESU en 2009 y 2010, se determinó que el transporte representa el 32 por ciento de las emisiones de contaminantes.
De acuerdo a información de PROAIRE 2014-2023, el CO fue el principal contaminante emitido en Querétaro, con un total de 127 mil 701 toneladas, de las cuales el 88.7 por ciento proviene de las fuentes móviles, principalmente de los vehículos particulares (38 por ciento) y pick up (31 por ciento).
Los niveles de contaminación de un vehículo que acude a su afinación se reducen considerablemente para los parámetros de CO en 30 por ciento y Óxidos de Nitrógeno (NOx) en 10 por ciento, de la misma manera un vehículo en buenas condiciones mecánicas reduce su consumo de combustible.
Por lo anterior la Secretaría de Desarrollo Sustentable busca evitar la implementación de programas restrictivos como “Hoy No Circula” al controlar las emisiones contaminantes, para permitir la libre circulación de los vehículos.
Los costos por periodo para el trámite de verificación, serán de 125 pesos para modalidad estatal, el certificado uno costará 242 pesos, la modalidad dos tendrá un costo de 221 pesos, la verificación cero implicará un costo de 365 pesos, el certificado doble cero costará 730 pesos, mientras que el rechazo valdrá 100 pesos.
Respecto a las fechas correspondientes para realizar la verificación vehicular, los vehículos con engomado amarillo, terminación de placa 5 y 6, tendrán su primer periodo los meses de enero y febrero y como segundo periodo julio y agosto. Para el engomado Rosa, terminación de placa con 7 y 8, deberán acudir a los centros de verificación en febrero y marzo, al igual que en agosto y septiembre.
Por otra parte, los carros con engomado rojo y terminación 3 y 4 tendrán como primer periodo de verificación los meses de marzo y abril, el segundo periodo será en septiembre y octubre. Para el engomado verde, terminación 1 y 2, verificarán sus vehículos, como primer periodo, en abril y mayo, mientras que el segundo será en octubre y noviembre.
Finalmente el engomado azul, terminación 9 y 0, verificarán en mayo y junio, tendrán su segundo periodo en noviembre y diciembre. Para los vehículos de servicio público de transporte, todas las terminaciones, tendrán su primer periodo de verificación de febrero a mayo, y el segundo de agosto a noviembre.
Leave a Comment