Cl.
ADN
James Jean
Por: Rocío Aguilera/Foto: Taringal
Si existiera un cuento en donde el arte asiático se enamora a primera vista del arte occidental y fuera un flechazo directo que los llevó a vivir un romance intenso y como resultado de esa historia tuvieran un hijo juntos su genética indicaría que la combinación de ambos nacería en una obra de James Jean. Resulta tan increíblemente cierto lo que los últimos estudios de genetistas mencionan acerca de que el ADN transmite la memoria de nuestros antepasados. James Jean es un artista asiático americano nacido en Tailandia pero criado en Estados Unidos y graduado de la famosa School of Visual Arts en Nueva York. -“Creo que cuando se ven los aspectos asiáticos en mi trabajo. Debe ser algo en la genética tal vez, porque cuando miro a las pinturas o los grabados en madera japoneses, hay una atracción a la línea y dibujo lineal que está ahí. Una gran cantidad de asiáticos dibujan muy bien, especialmente en el mundo del cómic”.- En el año 2001 Jean se convirtió en ilustrador de portadas de la famosa DC Comic ganando siete premios Eisner, (algo así como los Premios Oscar pero en el mundo del Cómic) tres premios Harvey consecutivos y tres medallas de la Sociedad de Ilustradores de Los Angeles y Nueva York. Su estilo lo ha llevado a realizar grandes contribuciones para marcas nacionales e internacionales. Entre sus clientes se encuentran: Time Magazine, The New York Times, Rolling Stone, Spin, ESPN, Atlantic Records, Target, Linkin Park, Playboy, Knopf, la prestigiosa casa Prada, entre otras. En el 2006 ganó “Best Artist” de los “Premios Mundiales de Fantasía”. En el 2008 Jean se retiró de la ilustración y los proyectos comerciales con el fin de centrarse en la pintura. A partir del 2011, se sometió a un largo proceso de divorcio que lo llevó a la bancarrota y le obligó a trasladarse a Asia, donde reside actualmente. Este suceso ha marcado claramente tanto su vida económica como artística. La obra de James Jean es muy peculiar en especial por la diversidad en toda su obra. Técnica digital, óleos, acrílicos, tinta, grafito, latex, spray, puede variar desde un lienzo clásico en óleo hasta un mural urbano o una combinación de todo lo anterior. Crea mundo complejos con un colorido extremo o a veces monocromático. La fantasía siempre está presente en sus obras. La obra de James Jean está cargada de cierto humor negro, de algo de sátira y cierta ironía. A pesar de la belleza de muchas de sus obras, impregnadas de inocencia y delicadeza, calaveras, esqueletos y otras referencias macabras, abundan en sus composiciones, además de esos torbellinos de colores con los que impregna algunas de sus obras y que parecen el resultado de un viaje a universos perdidos y desconocidos donde puedes perderte. Seguir a James Jean en instagram es una de mis mejores recomendaciones. Entrar en su mundo es toda una historia que narra pasado, presente y un ambicioso futuro del cual su talento no podrá negarse a seguir comercializando.
WhatsApp
Leave a Comment