Mm.
Aeroméxico anuncia reanudación progresiva de vuelos internacionales a partir de mayo
abril 30, 2020
Por: Christian Velázquez / Foto: Facebook Aeroméxico
QUERÉTARO, QRO.- Como bien sabemos, debido al aumento exponencial de la pandemia por Covid-19 por el mundo, las fronteras de algunos países comenzaron a cerrarse al igual que los espacios aéreos para las aeronaves comerciales limitando con ello sus servicios, sin embargo, las autoridades en esta materia han considerado reanudarlos gradualmente.
Tal es el caso de la principal aerolínea mexicana, Aeroméxico, quien anunció recientemente que reiniciará sus vuelos internacionales a Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos, al igual que a otros países de Latinoamérica, aunque con menor frecuencia, esto a partir del 1 de mayo, y en ciertos casos en junio e incluso en septiembre.
La aerolínea resaltó las modificaciones a sus rutas en un comunicado difundido en su página web, en el que señala que “la seguridad de sus clientes y colaboradores es lo más importante” para la empresa.
Aseguró que mantendrá la implementación de las medidas preventivas necesarias con los ajustes igualmente necesarios a las operaciones en vuelos internacionales y nacionales.
Para la reactivación de sus labores y servicios aéreos, se encuentran entre sus planes, la reducción de en más del 50 por ciento de sus gastos fijos, una caja con cerca de 563 millones de dólares, 400 millones de dólares en activos para financiamiento adicional, el acceso a créditos de instituciones internacionales, y la próxima compensación por parte de la Boeing que se espera en septiembre, de acuerdo con Ricardo Sánchez, Chief Financial Office(CFO) de la línea aérea y Nicolás Ferri, Vicepresidente comercial.
La línea aérea, cuyo director es Andrés Conesa, no se quedará con los brazos cruzados esperando alguna ayuda gubernamental para el sector, como sí ocurrió en los Estados Unidos.
Aeroméxico registró en el primer trimestre de 2020 una pérdida neta de 2,508 millones de pesos (105.3 millones de dólares) duplicando la del mismo lapso del año anterior, golpeada por una débil economía y la epidemia del coronavirus, que provocó el cierre de fronteras y un desplome en la demanda de vuelos.
WhatsApp
Leave a Comment