Cl.
Alimentos Alternativos al Rescate
Miel de Agave
Por: Veva Palacios
Durante los últimos años la cantidad de alimentos alternativos en el mercado ha tenido un incremento muy representativo. Esto se debe a la demanda que han tenido por parte del consumidor, que intenta ir mejorando su elección de alimentos.
En lo personal me encanta poder encontrar una gama tan amplia de productos hechos con sustitutos que nuestro cuerpo asimila mejor o que por nuestras patologías son mejores, pues nos permiten poder tener una alimentación agradable para el paladar, apegarnos a las sugerencias para nuestro estado individual y poder disfrutar también emocionalmente mientras comemos.
Sin embargo, hay que andar con mucho cuidado, pues por un lado productos que antes eran accesibles suben a un precio enloquecido por el simple hecho de estar de moda o, por otro lado, con tal de incrementar ventas de ciertos productos, llegan a abusar de la mercadotecnia y a llevarnos a consumir algunos que quizás ni siquiera necesitamos o que ni nos convienen por nuestra etapa de vida o estado general de salud.
Si por alguna intolerancia, sensibilidad, alergia o plan de alimentación no puedes consumir algún alimento en especial, te comparto por aquí algunas alternativas para darle mayor variedad y sabor a tus comidas.
– Sustitutos de la leche de vaca como la leche de almendras (muy baja en aporte calórico, solo te recomiendo elegir una que venga sin azúcar), leche de coco (la más recomendable para desinflamar y agradable para los que gustan de una textura cremosa), leche de arroz (en lo personal se me hace la más parecida a una leche light de vaca), leche de soya (es la única que no me atrevo a recomendar a cualquiera por la controversia que tiene según varios artículos científicos donde se mencionan problemas en desarrollo, problemas hormonales y tendencias a padecer cáncer).
-Cremas de semillas como crema de cacahuate, crema de almendras, crema de nuez de la india y de otras semillas sin azúcar, las cuales nos dan mucha energía a través de grasas muy saludables.
– El agua de coco resulta también un maravilloso sustituto de las bebidas utilizadas para el deporte, evitando las sobrecargas de azúcar y rehidratándonos con vitaminas y minerales de una manera natural y saludable.
-Endulzantes alternativos al azúcar de caña como el azúcar de palma de coco o fructosa (pudiera utilizarse en niños, aunque de igual forma a que cuidar sus cantidades), estevia (recomendable para personas con Diabetes o que quieren perder peso), jarabe de maguey, miel de agave, dátiles (muy buenos para dar energía a deportistas al unirse con semillas), etc.
– Pastas de arroz o quinoa y panes de semillas, para todas aquéllas personas que no pueden consumir gluten o trigo como tal.
– Tortitas de arroz y quinoa para quienes dejan el pan o no pueden consumir gluten.
– Cacao en polvo que puedes usar en una leche vegetal junto con el endulzante de tu preferencia, en lugar de usar el clásico polvo de chocolate lleno de azúcar.
Y un sinfín de productos más que nos permiten, según nuestras necesidades, poder llevar a cabo una alimentación deliciosa y llena de salud y vida. Recuerda que para elegir tus mejores alternativas SIMPRE se sugiere acudir a alguien dedicado a la nutrición que conozca lo que necesitas, así que cualquier duda cuenta conmigo!.
WhatsApp
Leave a Comment