Cl.
Anuncian XVII Encuentro Nacional de Historiadores
noviembre 11, 2020
Por: Christian Velázquez / Foto: Asomarte
QUERÉTARO, QRO.- Como ya es sabido, el Encuentro Nacional de Historiadores del Segundo Imperio y la Restauración de la República que se efectúa cada año, llega a su XVII edición, que en esta ocasión se presentará bajo el título: “República o Monarquía: de la Ideología a las Artes”.
Dicho encuentro se llevará a cabo los días 12, 17, 24 y 26 de noviembre, con un ciclo de conferencias que serán trasmitidas a través de Facebook de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro (SECULT).
Con un total de nueve conferencias que estarán a cargo de expertos en la materia, así como también tendrá lugar un conversatorio sobre la miniserie histórica “Memorias de Concha Lombardo”, son parte del programa que conforma esta 17 edición del encuentro.
Es preciso decir que el Encuentro Nacional de Historiadores es ya un referente para la convergencia de historiadores, investigadores y escritores especializados en los temas que enfocan su análisis en el episodio particular sobre Maximiliano de Habsburgo, Don Benito Juárez, la época del Segundo Imperio, Guerra de Reforma, la Lucha Liberal y el Triunfo de la República.
En esta ocasión, el ciclo de conferencias se enriquece con la óptica desde la historiografía militar, a través de la conferencia inaugural que dictará el mayor Antonio Campuzano Rosales, historiador e investigador militar, profesor titular de historia en la Escuela Superior de Guerra, Jefe de Investigación Histórica de Estado Mayor de la SEDENA y asesor histórico militar de diversas series y producciones televisivas.
El programa se puede consultar en las redes sociales de la Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro, Facebook, Twitter e Instragram: @SECULTQro; las actividades serán transmitidas a través del perfil Facebook: Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y Museo de la Restauración de la República.
Entre los conferencistas que han acudido al encuentro y que lleva 17 años de realizarse, se encuentra el historiador austriaco Konrad Ratz, la investigadora de archivos y diplomática Patricia Galeana; el escritor y poeta Vicente Quirarte, así como también, los historiadores: José Ortiz Monasterio, Amparo Gómez Tepexicuapan, Ángela Moyano Pahissa, Luis Ramos, Erika Pani, Salvador Rueda Smithers, Silvestre Villegas Revueltas, Rubén Ruiz Guerra, Andreas Kurz, también historiadores del arte como Esther Acevedo, Guadalupe Jiménez Codinach y Arturo Aguilar Ochoa, entre otros que confluyen en Querétaro para compartir e intercambiar conocimientos con historiadores del estado.
WhatsApp
Leave a Comment