E.
Así se celebra la Navidad en Francia y Alemania
Conoce algunas de las costumbres y tradiciones acerca de la Navidad en estos países europeos.
Por: Carlos Martínez
Estamos ya a pocos días de celebrar la navidad, seguramente ya tienes planeado como y en donde será tu cena. Siendo este un buen pretexto para poder reunirte con familiares o amigos, y poder pasar una cena muy agradable.
En nuestro país, la Navidad se vive de formas diferentes, depende de la región en la que nos encontremos, pero todos coinicidimos (al igual que otras partes del mundo) en decorar nuestras casas y calles con miles de luces de colores, generando un sin fin de paisajes llenos de vida.
¿Te has preguntado como celebran en otros países la navidad? Aquí te compartimos como Francia y Alemania.
Francia
La celebración navideña en Francia tiene diferentes tradiciones en cada región del país. Además del 25 de diciembre, en el este y el norte de Francia la época navideña comienza el 6 de diciembre con la “fête de Saint Nicolas”, y en algunas provincias la “fête des Rois” o “Epifanía” del 6 de enero comprende la fecha más celebrada de la estación.
Un personaje importante en esta nación es San Nicolás. Por ejemplo, en el noreste las celebraciones navideñas se inician el 6 de diciembre justamente con su llegada, él trae regalos a los niños.
El Calendario de Adviento señala día a día el transcurso del período de fiestas de Navidad, por medio de una serie de ventanitas, inicialmente cerradas: hay que abrir una cada día para indicar la fecha y recordar la celebración que corresponde a la jornada.
Para el 25 de diciembre, la instalación de mercados de Navidad en diversas ciudades francesas constituye toda una fiesta, los visitantes pueden encontrar ahí tanto objetos para la decoración como alimentos típicos de la época: panes, dulces, chocolates, entre otros.
Otra tradición importante es la que se reporta en Lyon, el 8 de diciembre “la Fête de lumières”, en que los ciudadanos rinden homenaje a la Virgen María colocando velas en las ventanas de todas las casas para iluminar la ciudad. La tradición cuenta que se dejan las velas para iluminar el paso de María en su peregrinación. En las ciudades grandes como París, todos los edificios públicos son iluminados especialmente.
La Nochebuena y la Navidad francesas son celebraciones familiares por excelencia. Las familias se sientan a la mesa para intercambiar buenos deseos y degustar delicias como el foie-gras (paté de pato o de oca), el boudin blanc (especie de morcilla de color blanco), el pavo asado, la bûche de Noël (“tronco de Navidad”: pastel en forma de leño, recubierto de chocolate y relleno de trufa o crema), los bombones y el champán.
El pesebre, llamado en francés crêche (“establo”), está fuertemente arraigado, sobre todo en el sur. En Provenza, son tradicionales las figuritas de pesebre de arcilla, llamadas allí “santons” (“santos” en provenzal).
Alemania
Una de las épocas más esperadas del año en Alemania sin duda es la Navidad, un espacio que reúne a las familias alrededor de los cánticos tradicionales como Noche de Paz (Stille Nacht), los panes de especias (Pfefferkuchen o Lebkuchen) y el vino caliente con especias (Glühwein).
A diferencia de otros países, las actividades y decoraciones navideñas en Alemania se inician hasta el Primer Adviento con la primera candela de la corona de pino y los famosos calendarios de Navidad (Adventskalender), que consisten en una cartulina de mediano tamaño con exactamente 24 fechas. Cada fecha una especie de ventana, con puertas troqueladas, y las cuales se abren cada día con un dulce o una sorpresa y la ventana del 24 contiene la sorpresa más grande.
En los primeros días previos a la Navidad, las ciudades alemanas empiezan a decorar sus plazas, vitrinas y hasta se empiezan a sentir los sabores de la época con la apertura de los tradicionales Mercados Navideños (Weihnachtsmarkt), que contienen luces, regalos, comidas y bebidas típicas.
Las celebraciones se acentúan el 6 de diciembre con la llegada de San Nicolás, quien repartirá dulces, nueces y golosinas a los más pequeños de la casa.
Durante las primeras semanas de diciembre, se comienza a sentir el olor de la Navidad en las casas, porque se inicia con la preparación de la repostería navideña, que se compone galletas, pastelillos y hasta pan navideño denominado “Stollen” con frutas, nueces, mazapan y pasas cubiertas con azúcar glaseada.
Además, otra costumbre de la navidad en Alemania son las posadas navideñas donde se visita a los vecinos y amigos con el objetivo de compartir los valores de la Navidad y el sabor de un vino caliente.
La Navidad en Alemania es todo un acontecimiento que se celebra los días 24, 25 y 26 de diciembre en compañía de la familia y se disfruta alrededor del árbol de Navidad (Tannenbaum), que se decora con candelas y artesanías de madera.
El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena con una comida ligera que consiste en salchichas blancas y ensalada de papa; seguidamente el 25 y 26 de diciembre es la ceremonia oficial de la Navidad, el menú dependerá de la región en que se viva, pero algunos comerán ganso o pescado y otros fondue de queso. Lo que definitivamente no podrá faltar en la celebración navideña alemana serán la familia, la reflexión y la nieve.
Con información de: La Prensa Libre
WhatsApp
Leave a Comment