Mm.
Cinco Playas de Acapulco pondrían en peligro la salud de vacacionistas
julio 13, 2019
Por: Christian Velázquez / Foto: Luces del Siglo
QUERÉTARO, QRO.- Lamentablemente uno de los destinos favoritos de muchos vacacionistas de todos los tiempos, es y ha sido Acapulco, ahora, el disfrute de sus hermosas playas ha quedado reducido, ya que se encuentra con altos niveles de contaminación en algunas de ellas.
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), las playas de Caletilla, Hornos, Suave, Carabalí y Manzanillo, rebasan los niveles permitidos que tienen como base la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 200 NMP/100 ml. de enterococos. (Número Más Probable).
Es decir, El nivel que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua.
En este sentido, la OMS explica que los enterococos corresponden a bacterias de forma esférica y que tienen presencia en varios de los organismos vivos, entre ellos el ser humano, y que se encuentran como parte del componente de la materia fecal.
Son bacterias que pueden provocar infecciones urinarias, bacteremia, endocarditis, diverticulitis y meningitis, es de 200 puntos, y algunas de las playas de Acapulco sobrepasan este hasta en un 1884%.
Continuando con este tema, los enterococos pueden sobrevivir sin ningún problema en el mar puesto que son resistentes a entornos con concentraciones altas de sales y ácidos. Terminan ahí producto de asentamientos irregulares, un alcantarillado deficiente y desde luego la descarga de aguas residuales.
Para detectar su presencia y los niveles de concentración, la Cofepris se dio a la tarea de realizar toma de muestras de agua de mar de las distintas playas que componen los espacios más recurridos por los vacacionistas, durante las semanas previas al periodo en que hay más afluencia, teniendo como finalidad la obtención de la media geométrica y así adjudicar un valor estadístico que nos permita señalar si una playa es apta para ser destino y si representa o no riesgos para la salud.
Los datos de enterococos que se han venido recopilando por presencia en las playas en México, tiene su inicio en el 2013. La Cofepris con ayuda de la Semarnat realizan los estudios tres veces al año, previo a las vacaciones de semana santa, previo a las vacaciones de verano, y previo a las vacaciones de diciembre.
WhatsApp
Leave a Comment