Menu

Cl.
Cómicos de la Legua presentará su tradicional Pastorela vía streaming

diciembre 22, 2020

Muchas de las actividades tanto culturales como de otra índole, han recurrido a las plataformas virtuales como una de las mejores opciones para darle continuidad al trabajo que ya lleva una larga cauda de esfuerzos

Por: Christian Velázquez / Foto: Cómicos de la Legua

QUERÉTARO, QRO.- Como es ya una costumbre muy esperada portodos los queretanos, la Pastorela Navideña, que lleva a cabo la compañía teatral Cómicos de la Legua de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para esta ocasión y tras haber pasado al Escenario C de la pandemia por Covid-19, será presentada vía streaming y durante tres fechas.

Al respecto, la directora de la agrupación universitaria, Patricia Corral Campuzano, manifestó, vía virtual, que este año la compañía cumple 44 años de llevar a cabo la Pastorela, a través de los cuales se ha rescatado las tradiciones mexicanas.

Este año, las  funciones de la obra, dirigida por Víctor Mendoza, iniciaron desde el pasado 13 de diciembre, y hasta el domingo 20 de diciembre, mismas que fueron de manera presencial.

“Como Universidad nos alineamos a lo que se nos pide y lo que vamos a realizar ahora son funciones en streaming, es la primera vez que Cómicos de la Legua hace esto, es algo muy nuevo para muchos grupos de teatro; sin embargo, ante estas situaciones, en donde todos tenemos que cuidarnos y a nuestra salud, es que vamos a realizar una primera función por esta vía”, señaló.

 Dichas funciones se realizarán el 25 de diciembre, 01 y 06 de enero, a las 20:00 horas,  para ello, los interesados deberán de adquirir previamente sus boletos, los cuales tienen un costo de 250 pesos, el recurso será depositado a una cuenta bancaria, posteriormente se les proporcionará la liga para que pueda acceder a la presentación de la obra.

De las funciones que se presentarán, una de ellas  ya está grabada; mientras que las otras dos se grabarán en vivo durante la transmisión.

“Esto es algo que nunca se había hecho, estamos nerviosos, pero estoy segura que el público lo va a disfrutar mucho, es una infraestructura nueva para nosotros, por eso agradezco a la Rectora y a Eduardo Núñez, por estar siempre con nosotros apoyándonos”, señaló.

Por su parte, la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, felicitó a Cómicos de la Legua por llevar a cabo estas funciones, al señalar que la pandemia por COVID-19 ha dejado ver la fortaleza y el potencial de las comunicaciones remotas para realizar diversas actividades.

“Son plataformas que se pueden aprovechar y se le puede sacar mucho jugo, dentro de todo lo negativo, la pandemia nos ha traído  cosas  positivas y retos en el camino, estoy segura que Cómicos de la Legua, así como muchos otros eventos culturales y artísticos, van a aprovechar, y estaremos viendo cosas innovadoras en los próximos meses”, destacó.

Cabe resaltar que, como sabemos, las pastorelas encuentran su más remota referencia histórica en el siglo XVI, a través de las escenificaciones de los autos sacramentales traídas por los misioneros franciscanos como instrumentos de evangelización. En sus primeros tiempos se presentaban en lengua náhuatl, como una manera accesible de enseñar la doctrina cristiana a los indígenas. Y han sobrevivido a lo largo de más cuatrocientos años para llegar a nuestros días con su mensaje original, enriquecido por la picardía, el humor y la música de nuestro folclor.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>