E.
Porristas de la Anáhuac Querétaro
Equipo de porristas de la Anáhuac
Por: Ibania Cortés
Hay actividades o deportes que sin practicarlos desde la perspectiva de espectador (a) pareciera que son “pan comido”, pero como todo lo bueno en la vida, lograr una excelente presentación en este caso de alguna coreografía equivale a esfuerzo, entrega, pasión, disciplina, constancia y mucho más, por ello, esta semana entrevistamos al equipo de porristas de la Anáhuac; Karla, Adriana, María Fernanda, Tanya, Betza Victoria, Gabriela, Brenda, Mónica, Ana, Jessica, Ana victoria y su entrenador Ricardo Platas , quienes de viva voz no compartieron su ESTILO y experiencia de ser entrenador y porristas.
A continuación lo que nos compartieron…
Ricardo, ¿qué tiempo tienes entrenando a las chicas?
“Llevamos año y medio trabajando con ellas, desde agoto de 2015 aunque hace alrededor de cinco años que el equipo está conformado”.
¿Cuál es el nombre oficial de la porra?
“Orgullosamente Porra de la Anáhuac”
¿Cuántas estudiantes conforman la porra actualmente?
“Son un total de 17 niñas que participan dentro del equipo. Ellas son jóvenes que estudian diferentes carreras aquí en la Universidad; tenemos alumnas de la cerrera en Psicología, Arquitectura, Diseño de Modas, Relaciones Internacionales, Derecho, Administración de Empresas, entre otras”.
¿Qué días entrenan y dónde?
“Entrenamos en el gimnasio de la Universidad los días lunes, miércoles y viernes alrededor de seis horas a la semana, este tiempo lo dividimos en diferentes partes, por ejemplo: cuestiones técnicas, de danza y coreográficas, por ejemplo”.
¿Dónde suelen presentarse?
“En eventos estatales, regionales y nacionales. Llevamos nuestro ESTILO a campeonatos con bailes de pompones y jazz, para nosotros ir a campeonatos es como ir a la escuela ya que es ahí donde podemos medir el rendimiento de las niñas”.
¿Recientemente en qué campeonato o evento se presentaron?
“En noviembre participamos en el vigésimo segundo Campeonato Nacional de la Organización Nacional de Porristas que se llevó a cabo en el Estado de México, ahí obtuvimos el tercer lugar”.
¿Cuáles son los retos y proyectos que se vienen para el 2017?
“La escuela pertenece a la liga de la Comisión Nacional de Deportes de Instituciones Privadas, el siguiente año el objetivo es asistir a una invitación que tenemos para participar en un evento de talla internacional, el cual se llevará a cabo próximamente en EU”.
¿Cómo le hacen las estudiantes de la Universidad para entrar al grupo de porristas?
“A todas se les abren las puertas, una vez entrando sólo se requiere una cosa… disciplina personal y grupal ya que este es un trabajo ene quipo”.
¿Qué es lo más difícil y qué lo más divertido que como entrenador has vivido con el equipo de porristas de la Anáhuac?
“Lo más difícil ha sido coordinar nuestros tiempos, tenemos siete carreras y tienen diferentes actividades, hay niñas que además de estar estudiando también trabajan, por otro lado, definitivamente lo más divertido es la espontaneidad del equipo y la gama tan diferente de personas que hay dentro del equipo”.
¿Qué tiempo tardan para sacar una coreografía, me refiero a tiempo de entrenamiento?
“Alrededor de dos meses, puede variar el tiempo es relativo a la coreografía”.
Estamos a dos semanas de cerrar el año, ¿qué mensaje envían a los lectores de La Fuente?
“Definitivamente nada es fácil, pero cuando algo te gusta debes entregarte en cuerpo y alma para hacerlo, no desistan, algunas de nosotras desde siempre soñamos con ser parte de un equipo de porristas y hoy, al pertenecer a este maravilloso equipo, significa que tenemos la oportunidad de cumplir nuestro sueño pero también la gran responsabilidad de dar lo mejor de sí en cada una de nuestras presentaciones, por ello y porque estamos a punto de cerrar el año los invitamos a que luchen siempre por sus objetivos, a que no se den por vencidos y a que le dediquen tiempo y esfuerzo a los proyectos que tengan en 2017, que pasen feliz navidad y tengan próspero año nuevo”.
Leave a Comment