E.
Mitos y verdades sobre la diabetes
Conoce los mitos y verdades de una de las enfermedades que más nos preocupan, la diabetes.
Por: Carlos Martínez
Una de las enfermedades que en los últimos años ha incrementado sin duda alguna es la diabetes, poco más de 442 millones de personas la padecen en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello es muy importante el tener cierto control sobre nuestra alimentación y salud, pues son problemas que la originan.
Conoce estos mitos y verdades acerca de esta enfermedad y que posiblemente ya los habías escuchado antes:
Mito 1: La diabetes es una enfermedad leve
La verdad no lo es. Claro que se puede tener una vida normal con diabetes si la controlas y mantienes una vida adecuada a la enfermedad, pero la realidad es que la diabetes causa más muertes al año que el cáncer de mama y el SIDA juntos. De hecho, la OMS prevée que en 2030 sea la séptima causa mundial de muerte. Es una enfermedad seria que debe ser tratada y los pacientes deben aceptarla y adecuar su ritmo de vida a la enfermedad, pero también no hay que alarmarse, pues es tratable y controlable.
Mito 2: Sólo las personas obesas tiene diabetes tipo 2
La obesidad es un factor de riesgo para la diabetes, pero ni es el único ni esto significa que todas las personas obesas padezcan diabetes. Existen otros factores, como el tabaco, la falta de ejercicio, antecedentes familiares o la edad. Una persona que no tiene en cuenta estos factores de riesgo y no se cuida puede llegar a desarrollar diabetes tipo 2 aunque sea delgada. En cuanto a la diabetes tipo 1 aún no se sabe bien cuáles son los factores de riesgo; se piensa que son genéticos aunque aún no está del todo aceptado entre la comunidad científica.
Mito 3: Consumir mucha azúcar produce diabetes
Este mito no es ni verdadero ni falso, pues es un poco más complejo. Una dieta en la que los azúcares y carbohidratos sean los alimentos fundamentales puede ser un factor de riesgo de diabetes, pero darte un atracón de chocolate un día esporádico si se mantiene una dieta saludable, en principio no debería ser un factor de riesgo de desarrollar la enfermedad. Eso sí, no pienses que puedes hacerlo siempre que quieras, en general tu cuerpo puede dañarse mucho con subidas excesivas de azúcar.
Por lo general, se desaconseja tomar refrescos azucarados diariamente porque su alto contenido en azúcar aumentan el riesgo de padecer diabetes un 22%, así como controlar los zumos de frutas, dulces y alimentos con carbohidratos refinados. Lo ideal es que tengas una dieta sana como recomiendan la mayoría de expertos en nutrición, basada en el aporte de vitaminas y minerales que las verduras ofrecen, proteínas y grasas buenas que adquieres en los pescados, carnes y frutos secos, consumo moderado de sal y azúcar y fibra que obtienes de los granos enteros.
Mito 4: Las personas con diabetes no pueden comer dulce ni chocolates
Todo depende del tipo de diabetes y qué tan desarrollada esté la enfermedad, pero en general, las personas con diabetes pueden comer dulces y chocolate, siempre y cuando la cantidad de éstos esté adaptada a su plan de alimentación, que deben seguir estrictamente para mantener la enfermedad controlada. Es decir, no están del todo prohibidos pero no se pueden comer siempre que se deseen, sino de manera controlada por un profesional médico.
Mito 5: Se puede comer toda la fruta que se desee porque es un alimento saludable
Aunque la fruta contiene fibra, vitaminas y minerales, también contiene muchos carbohidratos que se convierten en azúcares en la sangre, por lo que se deben contar en la planificación diaria de tu dieta. Algunas frutas tienen más azúcar que otras, y lo ideal es que si padeces diabetes consultes con un nutricionista o un médico sobre las frutas que debes evitar. Si no la padeces, es importante que también moderes su consumo, sobre todo el de las frutas con mayor índice glucémico.
Mito 6: Un susto puede desembocar en diabetes
Un susto o una situación extrema de enfado, hace que tu cuerpo genere adrenalina que provoca que los niveles de azúcar se disparen durante un tiempo corto, pero eso no significa que un susto pueda llegar a desarrollar diabetes.
Mito 7: La insulina puede dejarte ciega
No es la insulina la que puede afectar tu vista, sino un mal control de la glucosa en la sangre durante un periodo de tiempo largo. Si tu diabetes está totalmente controlada y llevas un ritmo de vida adecuado, haces ejercicio y controlas tu dieta, tu salud visual también lo estará. La OMS recomienda hacerse chequeos visuales para las personas con diabetes, pero también asegura que la ceguera es una consecuencia de la diabetes si esta no está controlada y se producen complicaciones.
Leave a Comment