Cl.
¿Conoces cómo es el desarrollo de tu bebé en su segundo mes?
Recuerda que tu bebé no es igual a ningún otro niño y tiene su propio ritmo de desarrollo
EL DESARROLLO DEL BEBÉ: SEGUNDO MES
Durante los primeros 2 meses de vida, tu bebé experimentara grandes cambios y progresos en todos los ámbitos del desarrollo: cognitivo, motriz, socio-afectivo y de lenguaje. Es importante señalar que tu bebé no es igual a ningún otro niño y tiene su propio ritmo de desarrollo.
SEGUNDO MES: Cada semana notarás una gran evolución con respecto a cuando era recién nacido. Al llegar a la sexta semana, el bebé permanecerá más tiempo despierto, ya que su interés por las cosas que le rodea lo mantiene alerta y activo. El aprendizaje aún no tiene un ritmo enérgico porque sus habilidades sólo se habrán desarrollado parcialmente. Sin embargo encontramos signos evidentes de progreso. Notarás que sus sentidos están mejor coordinados: mirará en dirección a un sonido interesante, comenzará a chupar cuando vea su biberón.
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO:
MOTRIZ: Algunos de sus reflejos ya están desapareciendo, ahora se hacen más voluntaria, y controla mejor su cuerpo. Sus músculos van adquiriendo tonicidad poco a poco y se van fortaleciendo. Puede levantar su cabeza alrededor de 45 grados, cuando esta boca abajo. El bebé extiende los brazos, abre las manos frecuentemente y a veces logra sostener por un instante algún objeto que le acercas. Cuando esta acostado patalea con movimientos fuertes de manos y pies. En este mes él bebé descubre sus manos. Ve con claridad a una mayor distancia y sus ojos se esfuerzan por seguir su movimiento, si este no es muy rápido.
COGNITIVO: En este mes se establecen los primeros hábitos y los comportamientos se hacen cada vez más complejos. El bebé comienza a excitarse ante un objeto, anticipando sus movimientos que en este mes aún son generalizados. Discrimina las voces de las personas y distingue algunos sonidos, pero el que más le gusta es la voz humana.
SOCIO-AFECTIVO: En el segundo mes de vida el bebé afianza sus relaciones con su entorno. Se siente seguro cuando lo alzan, acarician, y alimentan. Cuando está ansioso, la aproximación de un adulto lo calma. Sonríe ante los estímulos, especialmente de la mamá. Observa en forma alerta y directa, y responde con actividad. Se estará despierto por largo tiempo si hay personas pendientes de él. De pronto sonríe de gusto, y ya no es una sonrisa refleja. De tanto verte, ya puede reconocer tu cara.
LENGUAJE: El lenguaje también avanza y él bebé comienza a hablar su propio lenguaje: gorjeo. Emite sonidos de ciertas vocales y algunos de una sola sílaba. Sigue llorando para comunicarte que necesita algo pero a la vez disminuirá el tiempo que pasa llorando.
WhatsApp
Leave a Comment