Menu

Es.
Continúa el desabasto de gasolina en Querétaro

diciembre 31, 2016

Querétaro presenta escasez de combustible, situación que afecta a usuarios y empresarios

Pemex ha pedido no hacer compras de pánico ni guardar el combustible en los hogares

Redacción La Fuente tu periódico/Foto: Cumbre

QUERÉTARO.- Alrededor de 30 empresarios dueños de 60 gasolineras de Querétaro, avizoran una crisis, pues desde hace tres semanas la venta del combustible ha disminuido casi en el 50 por ciento de las gasolineras de Querétaro debido a que no son abastecidas y esta semana ha sido la más grave, publica el Diario de Querétaro.

Juan Jesús Ensástiga Vargas, gerente de servicio Galindas, señaló que los empresarios se han plantado de manera constante en las instalaciones de la Central de PEMEX a lo largo de las últimas tres semanas para solicitar una solución y sus solicitudes no han sido atendidas, por lo que exhortó al gobernador Francisco Domínguez a que tome cartas en el asunto para arreglar la problemática de PEMEX.

Aseguró que las gasolineras del Estado sí quieren vender combustible para evitar la pérdida de clientes, pero no reciben la cantidad suficiente para prestar el servicio de manera continua, pues les envían esporádicamente pipas de 30 mil litros, cantidad que sólo alcanza para dar el servicio durante unas horas.

“Yo quisiera surtirme, pero no puedo, tengo que esperar a que ellos me manden, esto con base en el contrato y no hay para cuándo una solución, nos mandan una pipa, tenemos un poco unas horas y se nos vuelve a acabar”, apuntó el empresario Ensástiga Vargas.

Dijo que el problema más apremiante es la falta de gasolina Magna, por ser la más demandada, después el diesel y al final la Premium.

Recordó que el desabasto también se presentó hace aproximadamente seis años en Querétaro, aunque considera que el problema no era tan agudo como ahora.

Estabilización

Por otra parte, el delegado federal en Querétaro de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Carlos Padilla, dijo que ha habido reuniones con representantes de Pemex ante la escasez de combustible. Destacó que las faltas que se han presentado podrán regularizarse a más tardar en el mes de enero.

“Si hay en algunos lugares donde se ha presentado este problema pero se está regularizando; yo por ejemplo ya no he tenido llamado de la Asociación de Gasolineros, ni los ganaderos que en ese momento se habían estado afectando y he seguido teniendo contacto con Pemex para que nos ayuden a no tener ese problema”, señaló.

Abastecimiento

Tiene Pemex capacidad para cumplir con la demanda de combustibles y pide a automovilistas evitar la compra “de más” ante el peligro que representa su almacenaje; informa la paraestatal a través de un comunicado y sus redes sociales.

Pese al desabasto de combustibles, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha asegurado que cuenta con la capacidad necesaria para cumplir con la demanda de suministro.

A través de un comunicado, la paraestatal afirmó que sus inventarios son suficientes para hacerle frente a la sobredemanda que ha registrado en últimos días.  E incluso solicitó evitar compras de pánico, ya que el guardar el combustible en casa representa un peligro para quienes se encuentren cerca.

Lo anterior al  reportarse un incremento en las ventas de hasta el 50% a partir de la falta de combustible en algunas estaciones de León, Guanajuato, San Luis Potosí, e incluso Querétaro.

Cabe mencionar que el desabasto se ha registrado principalmente en estados como Michoacán, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes. Sin embargo también en menor medida el problema se reconoció en Oaxaca, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Alza de precio

La Comisión Reguladora de Energía dio a conocer el incremento a 16.02 pesos y 17.79 pesos de las gasolinas Magna y Premium, respectivamente, y a 17.09 pesos el diésel en territorio queretano a partir del primer día hasta el 17 de febrero del próximo año.

Los precios de los combustibles, de acuerdo con el boletín emitido por la Comisión, son iguales tanto en Querétaro como en el estado Guanajuato, que pertenecen a la región 53 del país.

De acuerdo al desglose, en esta entidad federativa estos precios están establecidos para los municipios de Tequisquiapan, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, San Juan del Río, Colón y Pedro Escobedo.

Además, en la misma lista de precios están Huimilpan, El Marqués, Querétaro y Corregidora; los tres últimos considerados dentro de la zona conurbada del estado y donde se concentra la mayor parte de la población.

Mientras que en las ciudades más grandes los precios máximos serán 16.31, 18.19 y 17.03 en Monterrey; 16.52, 18.40 y 17.24 para Guadalajara  y de 16.33, 18.20 y 17.07 en la Ciudad de México.

Subrayan que los precios de la gasolina se determinarán de manera diaria a partir del sábado 18 de febrero.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>