Pe.
Daniela Ponce Elizondo, Fundadora de Ballet Flamenco de México
diciembre 02, 2019
Por: Cricel Cortés / Foto: Manuel Alvarez
Se dice que un gran artista es aquel que crea, transmite y comparte, por ello, describimos a Daniela Ponce como una artista y joven soñadora, que tras concluir sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid, España) regresa a su natal ciudad para difundir y dar a conocer la danza española en su forma más pura y estilizada a través de Ballet Flamenco de México.
Cómo inició tú gusto por el flamenco
“Desde que tenía tres años mi madre me inscribió en clases de ballet. Inicié con danza clásica y a los siete años entré al flamenco, pero mi atención se distrajo por la propia edad y lo dejé. Dicen que tú no eliges el baile, sino que el baile te elige a ti. Un día casualmente vi un espectáculo de flamenco en la televisión y me cautivó. Me enamoró a tal grado que de inmediato fuimos a buscar de nuevo clases para que aprendiera flamenco”.
En ese entonces, con qué soñaba Daniela Ponce
“Soñaba con ser parte del elenco de Bellas Artes en México, pero la vida me llevó hacia la danza española, donde encontré mi lugar y mi sueño hecho realidad desde otra perspectiva”.
Cómo fue el proceso antes de llegar a convertirte en la primera mexicana aprobada por el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid, España) para enseñar y difundir la danza española
“Mi preparación dancística me permitió ser solista y hacer giras por Cancún, Guatemala, Guadalajara y Ciudad de México. A los 16 años ya estaba en la fase de bailarina “semiprofesional”, ya que no tenía un título porque aquí en México no existe la carrera.
Cinco años después obtuve una beca para estudiar durante un año en el Real Conservatorio de Danza de Madrid. Para mí fue todo un sueño, porque esta institución venía cada dos años a evaluar a los bailarines. Así que un año audité y logré obtener una beca.
Tomar la decisión entre seguir mis sueños o quedarme en mi zona de confort no fue fácil. En ese momento estaba a la mitad de mi carrera universitaria, estudiaba administración turística en la Anáhuac, tenía toda mi vida aquí, jamás había visitado Europa ni había vivido sola. Así que se convirtió en todo un reto. Quiero destacar que desde un inicio tuve el empuje y todo el apoyo de mis papás. Gracias a ellos es que pude lograrlo.
Mi estancia en Mariemma fue una experiencia enriquecedora en más de un aspecto, porque en este mundo hay mucha competitividad, afortunadamente tuve muy buenos compañeros. Cuando se acercó la fecha de concluir el primer año gracias a la disciplina bajo la que me regía pude obtener un segundo año de beca para seguir aprendiendo en el Conservatorio. Para lograr el título que obtuve, se requieren doce años de estudio: seis de elemental y seis de profesional. Sin embargo cuando llegué y vieron mi desempeño me ubicaron en cuarto de profesional, con lo que evité repetir los primeros años. Finalmente audicioné para ser oficialmente parte del Conservatorio y lo logré”.
Qué significa para ti haber logrado tu meta
“Se me hace un nudo en la garganta. Quise mil veces renunciar, pero ahora siento ganas de animar a más personas a que practiquen la danza española. Contar con este título es una responsabilidad muy grande para mí, porque ahora me toca compartirlo y motivar a más jóvenes a cumplir sus sueños.
Por otro lado, a veces me entristece ver que hay apatía por las expresiones artísticas, por ello desde Ballet Flamenco México trabajo con mis alumnas y así aportar mi granito de arena en esta área de la danza”.
Qué sucede cuando subes a un escenario y bailas
“Cuando se apagan las luces, todas las células de mi cuerpo se encienden y se me eriza la piel. Empieza una taquicardia, pero basta con pisar el escenario para fluir, para dejarme llevar por la música, para olvidar los obstáculos y comenzar a respirar. Es un conexión especial en mi ser.
La mejor acústica son los aplausos. Hay personas que me dicen que los hago llorar por la forma en que transmito la danza. Ahí es cuando sé que mi alma habló”.
Por qué regresar a Querétaro después de la experiencia obtenida en el Conservatorio
“Porque quiero compartir los conocimientos y la práctica profesional que a lo largo de estos años he obtenido. A mí me hubiera gustado que me llevarán de la mano por este camino dancístico español y es por eso que ahora siento que es parte de mi misión. Voy a dar lo que en mi momento yo no recibí. Además amo México. Estar tres años fuera de mi país me hizo valorar a la gente, darme cuenta de los unidos que somos los mexicanos y toda la riqueza de país que tenemos”.
Ahora, cuál es tu sueño
“Sueño con crear la primera compañía en México de danza española, dirigida por una mexicana y atendido por artistas nacionales y españoles instruidos con una técnica creada por una servidora. Mostrar que la fusión dancística entre la cultura mexicana y la española puede llegar a tener niveles profesionales. Deseo compartir el resultado principalmente con la gente de la sierra queretana”.
Autoridades
“Crean en los proyectos de los jóvenes para que se hagan realidad. Creo que como gobierno pueden hacer propuestas para motivar a las personas para hacer de su vida cosas buenas; como el arte, que sana y transmite. No todo es dinero, cuando hay voluntad se pueden habilitar espacios públicos para las diferentes manifestaciones artísticas, crear festivales y workshops. Lo único que se necesitamos es que crean en nosotros. No nos orillen a buscar ayuda en el extranjero y dejar nuestro país o lo que es peor, por no tener apoyo olvidar nuestra pasión para hacer algo que no nos gusta pero que nos da de comer”.
Mensaje para los jóvenes
“Sigan siempre sus sueños. Así lo digo en mis redes sociales y aquí lo reitero. Por supuesto que habrán obstáculos, eso es un hecho, también habrán momentos en que quieran dejarlo todo, en los que ni siquiera tengan ganas de levantarse de la cama y en los que duden si seguir o no por la presión de la sociedad de estudiar una carrera.
Sigan sus sueños, júntense con personas que crean en su proyecto, en su pasión. Y tengan humildad de pedir y recibir ayuda de quien tiene una experiencia y mayor conocimiento”.
PIE DE FOTO:
Además de dos bailarinas chinas, Daniela es la tercer bailarina fuera de España y la primera de América Latina en obtener el título y ser parte del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid
DATOS:
Ballet Flamenco de México
Cda. de Carrizal 30, El Carrizal, 76030 Querétaro, Qro.
Teléfono: 01 (442) 8 08 70 07
www.flamenqro.com
WhatsApp
Leave a Comment