Menu

Es.
Desarrollo e infraestructura son temas de segundo semestre del año: CMIC

julio 26, 2018

La Presidenta de CMIC Querétaro, Alejandra Vega reconoció que en la medida en que se invierte en infraestructura es como se garantiza un estado competitivo y de bienestar

Staff LF Querétaro

QUERÉTARO, QRO.-  Comisión Estatal de Infraestructura, Comisión Estatal del Agua y la Cámara Mexicana de la Industria de La Construcción, CMIC, dialogaron sobre desarrollo de infraestructura de cara al segundo semestre del año.

El dialogo se llevó durante el desayuno mensual de socios CMIC con la presencia de Fernando González Salinas, Coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura; y Enrique Abedrop Rodríguez, vocal Ejecutivo de la CEA.

Alejandra Vega Reyes, presidenta de CMIC Querétaro, habló sobre el destacado desarrollo de infraestructura que ha tenido el estado en los últimos años “la zona metropolitana de Querétaro es de las más competitiva en infraestructura del país debido a la inversión pública y privada que se ha aplicado en proyectos de ampliación, modernización y desarrollo de vialidades, carreteras, aeropuertos y telecomunicaciones”.

Por otro lado, la Presidenta de CMIC Querétaro reconoció que en la medida en que se invierte en infraestructura es como se garantiza un estado competitivo y de bienestar; “el desarrollo de infraestructura tiene un efecto multiplicador en la sociedad al generar y fomentar empleos y más inversiones”.

Sobre ello, Vega Reyes mencionó la destacada función que ha tenido el desarrollo de infraestructura para fomentar la competitividad económica del estado; “hoy Querétaro figura entre los estados de mayor crecimiento en los últimos diez años, ya que crecemos a un ritmo promedio del 4% y hay años que en lo particular hemos llegado a crecer hasta un 7%”.

La representante y líder en Querétaro del sector de la construcción recordó que estas circunstancias son consecuencia de los esfuerzos en conjunto que se han emprendido por parte de cámaras empresariales, sociedad y gobiernos; por lo que reiteró “el interés que tenemos como empresarios de la construcción para poder seguir contribuyendo con esta inercia positiva en el estado. Nosotros estamos listos y nos seguimos actualizando desde la Cámara para ser empresas de calidad y competitivas a nacional e internacional”.

Por su parte, Fernando González Salinas, coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura aseguró que el crecimiento de la infraestructura se ha debido al crecimiento de la ciudad y del país “para este año tenemos pendiente ejecutar 1 mil 135 millones de pesos. Hemos realizado obras de movilidad en carreteras, puentes, conservación de caminos y la rehabilitación de espacios deportivos”.

Enrique Abedrop Rodríguez, vocal Ejecutivo de la CEA, aseguró que con una inversión de 562.74 millones se habrán ejecutado al término del año 69 obras en materia de agua potable, drenaje sanitario, escurrimientos superficiales y saneamientos de plantas de tratamiento de aguas residuales “el monto que ya está asignado es de 350 millones y hay 212 millones que están en proceso administrativo que no se han licitado”.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>