Dt.
D´tour: Conoce Chignahuapan, el pueblo de la eterna Navidad
Kiosco de Chigahuapan, uno de los atractivos favoritos de los turistas
Especial La Fuente/Staff La Fuente
Estamos llegando a la recta final del año, y como sabemos que te hará falta recargar energía para el 2017, esta semana queremos invitarte a un lugar donde podrás pasar inolvidables días de descanso para recibir el siguiente año con la mejor energía. Se trata de Chignahuapan, un Pueblo Mágico donde podrás conocer antiguos e históricos templos así como aprovechar para pasar los últimos días del año rodeado de la naturaleza y sus artesanías.
POR QUÉ IR
Por su hermosa Sierra, su linda laguna, sus aguas termales e imperdible arquitectura religiosa.
Ven a conocer el Cerro Colorado, famoso porque enmarca los templos del turístico municipio y sobre todo las coloridas casas con techos de teja.
QUÉ HACER
Te recomendamos disfrutar la laguna de Chignahuapan, el lugar perfecto para pasar un día de campo. Aquí podrás pescar carpas, nadar e incluso realizar paseos en lancha.
A nueve kilómetros del Pueblo Mágico hallarás el Salto de Quetzalapan, una cascada con 200 metros de caída. Este lugar es muy popular entre los amantes de los deportes extremos pues se puede practicar tirolesa y rappel, entre otros deportes que te harán vivir adrenalina pura.
QUÉ VER
Camina por la Plaza de La Constitución que alberga en su centro un colorido quiosco del siglo XX, diseñado con finas maderas y un estilo mudéjar que le da un toque extravagante. Es el único en el país con una fuente bajo su techo.
A unos pasos asómate a la Parroquia de Santiago Apóstol, digna representante de barroco indígena, la cual fue levantada por la orden franciscana en el siglo XIX. En la torre lateral derecha reposa un reloj de la fábrica Centenario de Zacatlan.
Aquí también podrás conocer la escultura de 14 metros de la Virgen de la Inmaculada Concepción, creación del escultor José Luis Silva, la cual fue esculpida en madera de cedro y famosa por ser la escultura religiosa más grande de Latinoamérica.
NO TE PIERDAS DE VISTA
El Barrio de Ixtlahuaca, donde aparece el Santuario del Honguito, templo que preserva un hongo petrificado con la figura de cristo
Al concluir tu estancia, recorre la Hacienda Amoltepec, que se dedica a cultivar el maguey, a producir aguamiel y pulque.
¡Chignahuapan, siempre vivo, siempre sonriente!
Cascada Salto de Quetzalapan
Laguna de Chignahuapan
Ven a conocer sus hermosas esferas
Leave a Comment