Menu

Dt.
D´TOUR: Día de Muertos al estilo queretano

octubre 30, 2014

Este año los altares diseñados en Plaza de Armas fueron ofrecidos a seis personajes de leyendas queretanas y estarán expuestos hasta la primer semana de noviembre

QUERÉTARO.- Sin duda alguna México es uno de los países que se caracteriza a nivel mundial por su particular manera de celebrar cualquier día festivo que aluda a sus tradiciones y costumbres. Como sabemos, una de las festividades con más color y tradición en el país es el tradicional “Día de Muertos”, celebración que consiste en recordar a nuestros ancestros mediante altares, canciones populares, calaveras y ritos que encarnan a la muerte con peculiar humor. Cabe mencionarse que en estos días también resaltan las decoraciones fosforescentes y disfraces que llegan a ser extravagantes.

Hay que recordar que los orígenes de esta fiesta se remonta desde el tiempo de los aztecas, donde pensaban que aquellos que morían accidentalmente o por enfermedades incurables, iban a parar a Tlalocán (una especie de paraíso terrenal), donde les recibía “Tláloc”. En ese lugar pasaban la eternidad cazando mariposas, comiendo frutas exquisitas o jugando pelota, (se creía). Los que morían de forma natural (es aquí como nace la costumbre de la ofrenda), tenían que llevar a cabo un penoso viaje de cuatro años, durante el cual, enfrentaban todo tipo de peligros, mientras que los afortunados que finalizaban su travesía, arribaban a “Mictlán” donde eran recibidos por Mictlantecuhtli.

Actualmente en Querétaro el día de muertos se festeja de una forma muy particular, ya que se colocan en sus diversas plazas públicas y recintos antiguos como museos del Centro Histórico los tradicionales altares de muertos, mismos que son ofrecidos a las almas pasajeras de nuestros antepasados y héroes nacionales, donde el folklore atrapa a visitantes y turistas. En esta edición los altares diseñados fueron ofrecidos a seis personajes de leyendas queretanas: Don Bartolo, La Zacatecana, Sor Marcela, La Carambada y Chucho El Roto; cuyas historias son parte de la cultura local que perdura en la memoria de los queretanos.

Don Bartolo

Esta leyenda cuenta la historia de un hombre que vendió su alma al diablo a cambio de riquezas. El 20 de mayo de 1701 llegó a su fin este trato de una manera aterradora.

La Zacatecana

Relata la vida de un matrimonio proveniente de Zacatecas que llegó a la ciudad de Querétaro, años más tarde se supo que la mujer había asesinado a su marido y a su amante, crimen por el cual fue castigada con la muerte.

Sor Marcela

La leyenda cuenta que Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, se enamoró de Sor Marcela quién a cambio de corresponderle su amor, le pidió que construyera el Acueducto que traería el agua de los manantiales de La Cañada para abastecer a la ciudad. Al final, ella le ofreció oraciones como recompensa.

La Carambada

Fue conocida en toda la región por su actividad delictiva. Al sentir la cercanía de la muerte, pidió la presencia de un sacerdote, a quien confesó todas sus fechorías.

Chucho El Roto

Jesús Arriaga, mejor conocido como “Chucho el Roto”, fue un astuto joven que se hizo famoso por estafar y robar a los ricos para ayudar a los pobres, se dice que durante diez años realizó robos y con ello ayudaba a la gente de escasos recursos, quienes lo querían y protegían.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>