Menu

Es.
IMSS reduce 40% uso de fórmulas lácteas para recién nacidos

agosto 03, 2016

En la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el consumo de sucedáneos de la leche bajó de 3.71 millones de unidades a 2.32 millones

Staff La Fuente/Foto Especial

QUERÉTARO.-En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el titular del Seguro Social, Mikel Arriola y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Isabel Crowley, firmaron el día de ayer un convenio de colaboración para realizar acciones en materia de promoción de la salud materno infantil.

Dicho convenio impulsa que ambas instancias dispongan de recursos humanos, técnicos, profesionales y materiales para ejecutar labores de manera conjunta que promuevan la nutrición óptima de las niñas y los niños; planificar y estudiar propuestas para la elaboración de otros convenios, así como la creación del Comité de Control y Seguimiento para el análisis de los compromisos adquiridos.

Isabel Crowley destacó que este acuerdo busca fortalecer el trabajo conjunto entre UNICEF y el IMSS en la elaboración de proyectos específicos para mejora en la calidad de la atención del parto, el registro oportuno del nacimiento, la promoción de la lactancia materna exclusiva y prolongada, y la estimulación y desarrollo infantil temprano durante los primeros años de vida del bebé.

“El trabajo conjunto que hoy hacemos oficial a través de un convenio de colaboración, representa una gran oportunidad para incidir positivamente en el derecho de esos niños y niñas en todo el ciclo de vida”, dijo la representante de UNICEF en México.

Por su parte el titular del Seguro Social, señaló que entre los beneficios que tienen los niños cuyas madres los alimentan con leche del seno materno, está la maduración progresiva del sistema digestivo que lo prepara para recibir otros alimentos; reduce el riesgo de padecer obesidad y sobrepeso en 13 por ciento y diabetes mellitus tipo II en 35 por ciento, al tiempo de promover la formación de un sistema inmunológico eficiente y sienta las bases de una buena salud hacia la vida adulta.

 En el caso de la madre, reduce el riesgo de hemorragia postparto, pues la actividad hormonal de la lactancia contribuye a prevenir y reducir el riesgo de padecer osteoporosis, cáncer de mama y de ovarios; además le ayuda a recuperar el peso previo al embarazo.

 Arriola Peñalosa destacó que el IMSS ha diseñado una agenda proactiva para mejorar la atención que reciben las mujeres derechohabientes y sus hijos. En los hospitales con atención obstétrica la meta es lograr que 85 por ciento de los recién nacidos sean alimentados exclusivamente mediante lactancia materna y que esto se promueva hasta los seis meses de edad.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>