Es.
En Querétaro, 39.3% de los empresarios han sido víctimas de algún delito
julio 13, 2018
La entidad se posicionó en el tercer lugar con menores índices de inseguridad a nivel nacional
Por STAFF LF QUERÉTARO / Foto: Ibania Cortés
QUERÉTARO.- En Querétaro, 39.3 por ciento de los empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reportó ser víctima de algún delito durante el último año, según Data Coparmex al corte de junio del 2018, reporta Paulina Rosales para ADN Informativo.
De acuerdo con esta estadística, pese a que Querétaro se posicionó en el tercer lugar con menores índices de inseguridad a nivel nacional, fue una de las entidades, al lado de San Luis Potosí, donde se aumentó el porcentaje de víctimas con respecto al periodo anterior.
Según Data Coparmex correspondiente al mes de febrero, Querétaro se ubicó en la primera posición de las entidades con menos índices de violencia, al reportar que el 31.7 por ciento de los socios señalaron ser víctimas de algún delito. En ese periodo le siguió Chihuahua con 31.8 por ciento y la Ciudad de México con 32.1 por ciento.
A nivel nacional, el 50.8 por ciento de los socios de la Coparmex reportaron haber sido víctimas de algún delito durante el último año, lo cual representa un incremento de 7.2 puntos porcentuales respecto a la última medición de la cámara empresarial a inicios del año. Asimismo, en 18 de 30 estados de la República, al menos 5 de cada 10 empresas, reportaron haber sido víctimas de algún delito en el último año.
Al corte de junio, la cámara empresarial reveló que a partir de los resultados de una encuesta realizada a los socios, los estados con menos índices de inseguridad son Tlaxcala con un 27.7 por ciento, Coahuila con 34.3 por ciento, Querétaro con 39.3 por ciento, San Luis Potosí 40.3 por ciento y Baja California Sur 40.5 por ciento.
Sin embargo, las entidades con mayores índices de victimización de acuerdo con Data Coparmex son Guanajuato con el 68.4 por ciento de los empresarios víctimas de algún delito, seguido de Sonora con 64.4 por ciento, Zacatecas con 62.5 por ciento, Tabasco 60.8 por ciento y Quintana Roo con 60.2 por ciento.
WhatsApp
Leave a Comment