Es.
En Querétaro más mujeres que hombres: COESPO
Sobre el tema de “Planificación Familiar” que se abanderará en la conmemoración del Día Mundial de la Población, el secretario técnico de COESPO informó que el 51 por ciento de las mujeres que habitan en el Estado, son de edades entre los 15 a 49 años
Por: José Daniel Peña
QUERÉTARO, QRO.- El Consejo Estatal de Población (Coespo), informó sobre las ultimas mediciones de población a nivel nacional y en Querétaro, dijo, ya son 2 millones 91 mil habitantes, 51 por ciento mujeres y 49 por ciento hombres.
En rueda de prensa, Juan Carlos Oceguera Mendoza, secretario Técnico de Coespo dio los detalles de la población en Querétaro, en el marco de la conmemoración del día Mundial de la Población el cual se celebrará con el tema de planificación familiar.
Oceguera Mendoza explicó que Querétaro la tasa de crecimiento el año pasado fue de 1.36 por ciento, y para el siguiente año se tiene la proyección de crecer 1.32 por ciento, para llegar a los 2 millones 120 mil habitantes.
Así mismo refirió que del total de habitantes, el 80 por ciento son personas nacidas en Querétaro, el resto son personas que llegan de otros estados como; el Estado de México, Ciudad de México y de Guanajuato. Los motivos que hace llegar a personas de estas ciudades a Querétaro, dijo, es principalmente por motivos laborales.
Sobre el tema de “Planificación Familiar” que se abanderará en la conmemoración del Día Mundial de la Población, el secretario técnico de COESPO informó que el 51 por ciento de las mujeres que habitan en el Estado, promedian edades entre los 15 a 49 años, mismas que utilizan métodos anticonceptivos, lo que ubica al Estado, es de los primeros cinco lugares a nivel nacional en que es utilizado el método permanente.
“El 51 por ciento de las mujeres en Querétaro utilizan métodos anticonceptivos de 15 a 49 años, 51.6 a nivel nacional en primer lugar con métodos permanentes…el método con menor porcentaje es la vasectomía a nivel nacional, sin embargo Querétaro es de los cinco estado que emplea el método permanente”.
Las mujeres en Querétaro
El pasado 7 de marzo, la COESPO informó en el marco del Día Internacional de la Mujer, sobre las últimas cifras de población en el estado de Querétaro.
Y precisamente de ese 51 por ciento de Mujeres, se informó que el 38.6%, que representa la mayoría, son mujeres adultas en edades de 30 a 59 años; le seguen con el 26.0% las mujeres jóvenes que tienen una edad entre 15 y 29 años.
Actualmente la mayor parte de las mujeres viven en la Zona Metropolitana de Querétaro y en el municipio de San Juan del Río. En 2018, 462 mil 210 mujeres vivan en el municipio de Querétaro; 142 mil 655 en San Juan del Río, 92 mil 556 en Corregidora y 77 mil 259 en El Marqués.
Los municipios con menos mujeres son San Joaquín (5 mil 338), Arroyo Seco (7 mil 079) y Peñamiller (10 mil 128).
Este año, la población femenina a nivel nacional es de 63 millones 935 mil 414 mujeres, lo que se traduce al 51.3% de la población total del país.
Longevidad de las mujeres queretanas es de 78 años en promedio
En el marco del Día internacional de la Población, el Consejo Nacional de Población (Conapo) indicó que, según su base de información de proyecciones de la población a nivel nacional y según los últimas proyecciones de longevidad, las mujeres queretanas tienen una esperanza de vida promedio de 78.08 años; con lo cual Querétaro se ubica en la posición 14 a nivel nacional. Con 78.93 y 78.74 años, respectivamente, Nuevo León y Baja California son los estados donde las mujeres viven más tiempo.
WhatsApp
Leave a Comment