Menu

El.
Entrevista: Mauricio Kuri

junio 16, 2018

Mauricio está casado con Carmen María Herrera Soto, con quien tiene tres hijos: Mauricio, Carmen María y Sabina. Estudió Derecho en la Universidad del Valle de México, campus Querétaro

Candidato Senador de la República

Ciudadano comprometido con la transformación de México, Mauricio Kuri González ha dedicado la mayor parte de su vida a trabajar, principalmente en el ámbito empresarial. Hoy, a través del voto, busca la confianza de los queretanos para ser Senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, que conforman la coalición Por México Al Frente.

Mauricio está casado con Carmen María Herrera Soto, con quien tiene tres hijos: Mauricio, Carmen María y Sabina. Estudió Derecho en la Universidad del Valle de México, campus Querétaro.

Como parte de su trayectoria empresarial, Kuri González ha sido titular de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), delegación Querétaro.

Fue en 2015 cuando el PAN lo avaló para contender como candidato por la presidencia municipal de Corregidora (2015 – 2018). Kuri, convencido de que los ciudadanos son quienes deben estar al frente de las decisiones, hoy basa sus propuestas en una agenda ciudadana. A continuación la entrevista que hicimos en LF Revista.

Por: Ibania Cortés

 Mauricio ¿qué representa el slogan de tu campaña “Ciudadanos al frente”?

“Ciudadanos al frente” significa que la única forma para hacer un cambio verdadero y positivo en el país es que los mexicanos nos integremos a la política diaria y a la toma de decisiones del servicio público. Revisar cuáles son las mejores propuestas que tiene cada candidato, quiénes son los que han dado resultados y quiénes no, pero sobre todo no dejarnos ir con la idea de que “todo lo va a dar el gobierno”.

 ¿Cuáles son tus propuestas más importantes?

“En diez días tuve la oportunidad de recorrer los 18 municipios del estado y me pude dar cuenta que tenemos muchos Querétaros: hay uno pujante, con progreso; hay otro con innovación tecnológica, y uno con más rezago y que evidentemente tenemos que atenderlo con urgencia.

Cada municipio tiene sus propias dinámicas, sus propios retos y desafíos. En este sentido, a mí lo que más me preocupa son tres cosas: la inseguridad, la desigualdad y la corrupción. Actualmente tenemos inseguridad a nivel nacional a tal grado que siete de cada diez mexicanos vivimos con miedo.

Por otro lado, el tema de desigualdad nos debe doler a todos. Creo que no ha sido por falta de recursos económicos por lo que no hemos salido adelante, sino por gastar el dinero de manera ineficiente. En donde hay menos desigualdad es en los estados en los que se ha apostado más por el sector empresarial, basado en mi propia experiencia, estoy convencido de que este sector es el que puede generar más empleos. Y por supuesto, donde hay trabajo hay desafíos, como ganar mejores sueldos, lo que se puede lograr con inversión y productividad”.

Estando a días de concluir la campaña ¿qué inquietudes te comparten los ciudadanos con respecto al proceso electoral 2018?

“La gente está enojada y tiene razón. Aunque creo que ese enojo puede hacer que regresemos al pasado. Dar perdón a los delincuentes es inadmisible y de ese tamaño es el riesgo que tenemos para el próximo 1 de julio.

La gente está tan enojada que no está pensando, ni analizando realmente su voto. Quiero puntualizar que a pesar de que México no ha crecido como debiera en los últimos veinte años, tenemos lo necesario para destacar sobre todo en materia económica”.

¿Cuáles son los valores que como ciudadano te caracterizan?

“Soy un ciudadano que se da cuenta de las necesidades y problemas de nuestro país, por ello decidí dar un paso al frente y quitarme del confort empresarial, para involucrarme y participar en la política –que desde mi punto de vista- nos compete a los ciudadanos. Así que valor, responsabilidad y trabajo son los valores que me definen”.

¿Por qué quieres ser Senador de la República?

“Quiero ir al Senado para aportar, cambiar y resolver la realidad de México. Mi intención o mi espíritu no es hacer dinero, prueba de ello es que primero trabajé y busqué hacer mis empresas, por lo que yo no vivo de la política. Eso me da un plus porque me permite sin miedo alguno decir las cosas como son. En este sentido voy a seguir trabajando para que Querétaro sea un lugar digno y seguro para vivir”.

Si los ciudadanos te favorecieran con su voto el próximo 1 de julio ¿cuáles serían tus primeras acciones como Senador?

“No hay momento más importante que éste para ser Senador, por los desafíos y retos que hay que enfrentar. Lo primero que quiero hacer es trabajar en iniciativas de ley que ayuden a combatir la corrupción y la inseguridad. En cuanto a inseguridad, actualmente en Querétaro no hay una Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo cual me parece un grave problema. Hay que crear esta secretaría para prevenir los problemas de inseguridad con tecnología y policías bien capacitados.

Por otra parte, buscaré que no haya fuero para nadie. Ya está la iniciativa, pero hay que retomarla. Voy a proponer bajar de 128 a 96 el número de senadores, así como quitar a los plurinominales”.

¿Cuáles son las fortalezas que ves en Ricardo Anaya frente a sus contrincantes en el camino hacia la Presidencia de México?

“Ricardo es un hombre joven, de palabra y brillante. Es una persona que ha demostrado ser muy valiente y que conoce perfectamente las necesidades del país. Tiene la preparación y la energía para lograr grandes cambios en beneficio de los mexicanos”.

A días de llevarse a cabo la votación ¿Cómo te sientes?

“Sigo muy emocionado, contento y también muy nervioso. Con toda la esperanza de poder hacer mucho por Querétaro, tratando de que la gente crea en mis propuestas y vote por mí. No les voy a fallar… estaré regresando, confíen en su servidor”.

¿Qué mensaje le mandas a quienes han pensado no votar el 1 de julio?

“Que la democracia se hace todos los días. Que no solo vayan y voten, Manuel Clouthier decía que la democracia es como el amor: se tiene que hacer todos los días. El 1 de julio es muy importante porque de ahí depende el futuro. No dejen que nadie decida por ustedes, ejerzan su derecho consciente y responsablemente”.

Así fue como Mauricio Kuri concluyó la entrevista en la que nos habló sobre sus propuestas, las cuales basa en cinco ejes, cada uno con líneas de acción claras. Aquí algunas de ellas:

 Decencia y ética en la política:

Fiscal Anticorrupción

 

  • Nombrar al Fiscal Anticorrupción inmediatamente y crear buró de funcionarios públicos y empresas incumplidas.

Paz y tranquilidad para tu familia:

 

Estrategia de Seguridad

 

  • Luchar contra el crimen organizado: enfoque en la persecución del homicidio, la extorción el secuestro y las diversas formas de captura así como reexaminar el Sistema de Justicia Oral, para hacerlo eficaz y contundente.

Transformación política e impulso a la ciudadanía:

 

Legitimación presidencial

 

  • Establecer la segunda vuelta para la Presidencia de la República y Congreso de la Unión, así como eliminar senadores plurinominales.

Desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad:

 

Cobertura universal

 

  • Sistema de salud accesible para todos los mexicanos.

Defender a México:

 

Cooperación contra la corrupción

 

  • Luchar contra la corrupción por medio de mecanismos internacionales, nombrar embajadores y cónsules según méritos y experiencia.
WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>