Q.
Entrevista: Néstor Procuna Hernández, médico especialista en Urología
“Compromiso, ética y honestidad”, palabras que definen al Dr. Procuna como médico
Por: Ibania Cortés / Foto: Wuitberto Lara
Sabemos que atender todas las áreas de nuestra vida es sano, es por ello que esta semana entrevistamos a Néstor Procuna, médico especializado en urología, quien ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales y además es miembro del Colegio y Sociedad Mexicana y de la Confederación Americana en esta categoría, este última perteneciente a la European Association of Urology. Así que sin más preámbulo te invitamos a que nos acompañes a conocer QUIÉN es él…
QUIÉN ES JOSÉ NÉSTOR PROCUNA HERNÁNDEZ:
“Soy egresado del Instituto Politécnico Nacional en Medicina, posteriormente ingresé al Hospital General de México para hacer un año de especialidad en Cirugía General, más tarde, hice cuatro años de la especialidad de urología avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dentro de mi formación como especialista he tenido la oportunidad de hacer diferentes cursos de entrenamiento realizando una capacitación específica en cirugía laparoscópica en Burdeos, Francia; posterior a ello, salí de la residencia médica comenzando así con mi trayectoria profesional a nivel gubernamental en donde serví al Instituto Mexicano del Seguro Social y actualmente ejerzo dentro de la práctica privada.
En mi trayectoria a nivel institucional he impartido clases de pregrado en la materia de urología a jóvenes de la UNAM y en posgrado he colaborado con los médicos residentes del centro médico nacional “La Raza” y del Centro Médico Nacional Siglo XXI”.
LABOR EN SAN JUAN DEL RÍO, TEQUISQUIAPAN Y CADEREYTA DE MONTES:
“Actualmente en México existe una deficiencia muy grande de servicios de salud, es algo que hasta cierto punto el gobierno en las instituciones federales no ha podido cubrir de una manera adecuada, principalmente en el campo de la urología; es bien sabido que la población en México cada vez vive más a pesar de que existe alta incidencia en enfermedades como la diabetes, hipertensión que podemos decir que merma la calidad de vida del mexicano y su esperanza de vida.
La urología atiende a muchos pacientes en la etapa del paciente geriátrico, del adulto mayor, es una parte que ha quedado desprotegida a nivel gubernamental. Las instituciones públicas que forman los recursos de salud en materia de urología son pocas, actualmente el IMSS, la Secretaría de Salud a nivel federal en los diversos institutos nacionales y hospitales de tercer nivel, el ISSSTE y algunas instituciones pertenecientes a la Secretaría de Salud a nivel federal en otros estados crean recursos de salud para atender a la población con problemas urológicos, pero los especialistas en urología se concentran en las grandes ciudades, México, Guadalajara y Monterrey.
La carencia de especialistas es muy grande, actualmente el municipio de San Juan del Río cuenta con 310 mil habitantes sumando los municipios de Cadereyta, Tequisquiapan, Ezequiel Montes y los municipios aledaños suman poco más de un millón y medio de habitantes, solamente a nivel estatal existe un Hospital General que tiene la especialidad de urología que está aquí en San Juan del Río, un hospital general del IMSS que tiene dos especialistas en urología y la próxima atención esta hasta la capital del estado. A nivel federal no existen más allá de siete u ocho especialistas para una población de más de dos millones de habitantes, entonces la necesidad de cubrir esos servicios a nivel institucional y a nivel privado es muy grande, también en México existe un gran retraso de cultura para saber a qué médico debe de acudir, desafortunadamente aún hay un gran rezago educativo en nuestro país, y la mayoría acude por una mala información o porque es un costumbre acudir al médico de primer contacto y en la mayoría no hacen un diagnóstico correcto, es por ellos que estamos tratando de darle alcance con nuestros servicios a los municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, parte de Pedro Escobedo y Amealco, y en algunos lugares del estado de Hidalgo como Huichapan y Tecozautla en donde damos atención a partir de las nueve de la mañana hasta las siete de la noche”.
OBJETIVOS:
“Trabajar en el rezago que existe en el área de urología actualmente, dar excelente atención y ofrecer servicio de calidad a un precio razonable”.
SERVICIOS:
“Podemos hacer detección y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, en los varones damos diagnóstico y seguimiento en infecciones por virus del papiloma humano, porque no sólo en las mujeres causa cáncer, en los hombres en edades productivas después de cinco y diez años de tener este virus puede desencadenar en algunos tipos de cáncer como cáncer de pene, de uretra, de vejiga, es por esto que habría que darle seguimiento al paciente cuando se encuentra en este tipo de situación para evitar enfermedades con mayor riesgo.
El servicio que ofrecemos es mediante citas en San Juan del Río y acudimos un día a la semana a los demás municipios”.
“Aquellas personas que llegaran a necesitar mis servicios o requieran de una segunda opinión tengan la certeza de que si yo no les puedo ayudar, lo vamos a enviar con la persona que le pueda resolver su problema, o bien, orientar. Y en caso de que yo les pueda ayudar, tengan la confianza de que los atenderé de la manera más profesional y principalmente individual, ya que cada paciente es diferente y por ende hay que tratarlo de manera especial y única»: Dr. Procuna
DIRECCIONES:
-San Juan del Río; Corregidora No. 154, Centro.
CONTACTO: Teléfono (427) 274 6920.
-Cadereyta; Melchor Ocampo No. 45, Centro.
CONTACTO: Teléfono (441) 276 1132.
REDES SOCIALES:
Facebook: Dr. Néstor Procuna
You Tube: Doctor Néstor Procuna
WhatsApp
Leave a Comment