Mp.
Estiman que capital queretana cuenta con poca superficie de áreas verdes
La implementación de áreas verdes al interior de las ciudades favorece el que exista una mejor calidad de oxígeno para sus habitantes contrarrestando los gases contaminantes
Por: Christian Velázquez / Foto: h2e Áreas verdes en Querétaro
QUERÉTARO, QRO.- Tras los datos emitidos por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y la Secretaría de Desarrollo Social Federal, estiman que la Ciudad de Querétaro se encuentra entre las capitales con poca superficie de áreas verdes per cápita, señaló la regidora de Morena, Ivonne Olascoaga correa, al denunciar que la presente administración agrava el problema al mantener su política de aceptar que se paguen las áreas verdes en efectivo.
En este sentido, la coordinadora del Grupo de Regidores de Morena, resaltó que en 2010, dicha secretaría ya ubicaba a Querétaro entre las ciudades con poca superficie de áreas verdes con solo 4.6 metros cuadrados, cuando lo que se requiere es de 9 metros cuadrados de área verde en el país.
Años después, con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, la advertencia fue reiterada en el 2017, cuando un informe del Instituto Municipal de Planeación dijo que el Consejo Políticas de Infraestructura (CPI) recomendaba 15 metros cuadrados por habitante, como una correcta distribución del área verde.
En este mismo contexto, en Querétaro esta distribución no era suficiente, porque presentaba, en ese momento, 8.76 metros cuadrados por habitante, considerando únicamente el área urbanizada y esta distribución tampoco era equitativa, ya que algunas delegaciones, como Félix Osores Sotomayor, solamente tenían 1 metro cuadrado por habitante.
Por su parte, estudios de ONU-Hábitat de 2015, señalan también que el indicador de área verde por habitante en la ciudad de Querétaro es muy débil, así que se reduce la capacidad para capturar emisiones de CO2 y limita el potencial de interacción social en condiciones ambientalmente saludables.
“Lejos de sentirse alertados por esos estudios o de tomar las medidas adecuadas para revertir esta problemática, una vez más el gobierno municipal le presenta al cabildo la posibilidad de que los desarrolladores paguen en efectivo las áreas verdes que entregar, y aquí hago un paréntesis, que deben entregar equipadas, cuando este es un tema de salud, de interacción social, de deporte, de recreación y de calidad de vida”, denunció Olascoaga Correa.
Detalló que el dinero que ingresa al Municipio de Querétaro por permitir estos pagos, no alcanzará para cubrir las necesidades ambientales de las siguientes generaciones y la pérdida masiva de la calidad de vida, lo que podría tener consecuencias en términos de atracción de inversiones.
WhatsApp
Leave a Comment