Menu

Mm.
Evo Morales abdica a su cargo como Presidente de Bolivia

noviembre 11, 2019

Tras presunto golpe cívico por parte de las fuerzas armadas bolivianas, es que Evo Morales decide renunciar a la presidencia después de casi catorce años en el poder

Por: Christian Velázquez / Foto: Sputnik Mundo

QUERÉTARO, QRO.- Como ya es bien sabido acerca de la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia, se debió tras un clima de extrema tensión originada por presunto fraude electoral, y que le dio el triunfo para un cuarto mandato.

Evo Morales sostuvo, que la decisión de renunciar al cargo como Presidente de Bolivia fue básicamente para evitar un clima de tensión, así como evitar la represión a sus simpatizantes.

En este sentido, el expresidente de Bolivia resaltó, que en estos hechos él ha sido víctima de un golpe de Estado, ya que asegura, fueron los militares bolivianos los que le habían sugerido su renuncia para así, ayudar a la estabilidad del país.

“Después de analizar la situación de conflicto interno, pedimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial, permitiendo el restablecimiento de la paz y el mantenimiento de la estabilidad para el bien de Bolivia”, dijo Williams Kaliman, de las fuerzas armadas.

En este mismo contexto, Morales hizo un llamado para que “no sigan perjudicando a la gente más humilde, a comerciantes que no dejan trabajar en Santa Cruz, a transportistas en casi todos los departamentos. Estoy renunciando justamente para que mis hermanas y hermanos, dirigentes, autoridades del movimiento socialismo, no sean hostigados, perseguidos, ni amenazados”, dijo.

Por otro lado, el ex titular del Gobierno Boliviano afirmó que no se estaba escapando, asimismo subrayó su postura y expresó: “no hay motivos para escapar porque no he robado nada  a nadie; la realización de obras, gracias al crecimiento económico logrado, avalan nuestra gestión”, indicó.

Asimismo aprovechó para  enviar un mensaje a Carlos Mesa, su contrincante más cercano en las elecciones del pasado 20 de octubre, y a Luis Camacho, presidente del Comité pro Cívico de Santa Cruz, a quienes les pidió entender su mensaje y no maltratar a la gente humilde. “No engañen con mentiras, no utilicen al pueblo con prebendas para hacer daño al pueblo boliviano”.

“Nuestro gran deseo es cuando vuelva la paz social, la tranquilidad. Les he pedido con mucho respeto a todos los bolivianos y también al mundo entero, que sepan como grupos oligárquicos conspiran contra la democracia, es histórico, es inédito, conocemos nuestra historia. Sin embargo, tengo la obligación de buscar esta paz”, reiteró.

De acuerdo con las leyes de aquel país y que cita la Constitución de Bolivia, el vicepresidente debería ocupar el cargo. Sin embargo, Álvaro García Linera también renunció. En este caso, y con base en el artículo 169 de la Constitución boliviana, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, tendría que haber ocupado el cargo, pero también dejó supuesto y condenó los actos de violencia en el país.

En última instancia, la jefatura de Estado podría ser asumida por el presidente de la Cámara de Diputados, y se convocarían a nuevas elecciones en un plazo máximo de 90 días, pero el titular de ese cargo, Víctor Borda, también presentó su renuncia como diputado.

Evo Morales llegó al poder el 22 de enero de 2006, lo que significa que estuvo en el Palacio Presidencial de Bolivia durante 13 años, nueve meses y 18 días. Su dimisión se dio en el marco de la entrega de la auditoría que hizo la Organización de los Estados Americanos (OEA). En sus conclusiones, cito graves irregularidades y había recomendado la repetición de la primera ronda de los comicios electorales.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>