Te.
Fake News, principal reto de cara a las próximas elecciones
octubre 19, 2020
Por: Christian Velázquez / Foto: Forbes
QUERÉTARO, QRO.- Como ya se ha visto a lo largo y ancho de esta pandemia por coronavirus, en donde las noticias falsas han recorrido todos los puntos de las carreteras virtuales, ahora, de cara a las próximas elecciones, especialistas señalan que los llamados “Fake News” y el hackeo serán un reto a lo que se enfrentarán en dichas acciones, tanto en México como en Estados Unidos.
Así lo advirtió el Especialista y consultor internacional en Matemáticas Aplicadas, Ciberseguridad Electoral y Ciberinteligencia y catedrático de la Universidad George Washington, Israel Reyes Gómez.
En este sentido, durante la tercera mesa de trabajo del Foro Digital “Inteligencia Artificial y su Legislación”, organizada por Designio, el Centro de Inteligencia y Transformación Digital de Vórtice IT Clúster Querétaro, reconoció que la Inteligencia Artificial (IA) trae diversos beneficios, pero también efectos adversos como ataques cibernéticos y desempleo.
Explicó que a través de la Inteligencia Artificial se puede construir una plataforma que persuada o dicte la toma de decisiones de las personas.
“El comportamiento individual se pierde en el colectivo y, de alguna manera, se refleja en el comportamiento digital individual y es por ello que se da el fenómeno de la polarización”, expresó.
En cuanto a legislación se trata, el derecho sigue a la tecnología varios pasos detrás, lo que representa décadas de distancia, añadió Joel Gómez Treviño, Presidente, Academia Mexicana de Derecho Informático.
En este contexto, “es necesario que México adopte un marco jurídico robusto, razonable y seguro para uso y desarrollos de la Inteligencia Artificial”, sentenció.
Mientras tanto, agregó Jorge Alberto Paz Flores, Watson Solution Architect de IBM México, entre el empresariado se ha buscado una autorregulación para la IA, que esté basada en las ética y las buenas prácticas. Por ejemplo, dijo, en IBM, que es proveedor de la tecnología, se trata de frenar las iniciativas negativas o que planteen un mal uso de la tecnología.
No obstante, coincidieron en que uno de los mayores valores de la IA es que, a través del análisis de datos masivos, se puede tener una mejor certeza en la toma de decisiones.
Lo cierto es que nos encontramos ante una nueva era digital en la que la IA nos da la oportunidad de transformar los empleos para darles un mayor valor agregado y en donde cada individuo puede especializarse en diferentes campos.
WhatsApp
Leave a Comment