Menu

Q.
Ludwig Carrasco, director de la OFEQ

julio 13, 2018

Ludwig Carrasco, director de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro

Prepara gira por municipios de Querétaro

Por: Alejandra Muñoz / Foto: Manuel Álvarez

Ludwig Carrasco es el actual director de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro y quien estará al frente durante dos años.

En entrevista exclusiva para periódico La Fuente Querétaro, el talentoso músico habló sobre sus proyectos para la OFEQ, su carrera profesional, y las aspiraciones que busca sembrar en los músicos queretanos.

“Soy mexicano, creo que eso siempre aunque uno no lo crea, forja lo que uno es”, compartió al iniciar la entrevista. “Inicié mi carrera como violinista a muy temprana edad; comencé a trabajar profesionalmente cuando tenía diez años de edad en mi ciudad natal, Morelia”, agregó.

Sobre la OFEQ, refirió: “creo que la Filarmónica tiene ya un muy buen nivel, pero hay que hacer algo que la haga distinta a las otras orquestas, que cuando piensen en Querétaro piensen en la orquesta (…) hay mucho repertorio y una gran herencia como para dejarla que se pierda, es por ello que deseamos poder presentarla al público”.

Asimismo Carrasco resaltó el gran valor humano que tienen los músicos que integran a la OFEQ, la cual –dijo- conoció en 2017 cuando la dirigió en una presentación. “Es una orquesta que quiere trabajar y que quiere subir su proyección”, destacó de la filarmónica.

Proyectos

Como parte de los ejes esenciales que busca trabajar el actual director, está el incursionar en la equidad de género: “en otros países del mundo se está trabajando, pero queda muchísimo por lograr. Si preguntamos a cualquier persona de la calle que nos nombre a algunos compositores, seguro nos dirá Beethoven, Mozart y a lo mejor Tchaikovsky, pero difícilmente a alguien se le ocurriría el nombre de una mujer –eso es algo triste- el que se haya relegado la labor de mujeres que han tenido una gran carrera y que por una cuestión social o cultural se ha visto marginada. Aunado a ello, también hay muy pocas directoras en el país, es por eso que queremos promover en las nuevas generaciones que se acerquen a esta interesante y noble disciplina”.

“Queremos que en un futuro cercano esto no sea algo raro o que se diga “¿qué hace ella allá arriba?”, tal como en otras profesiones ya ha pasado. Sé que poco a poco se han roto esos esquemas que son ya incluso obsoletos, y creo que es algo importante que la filarmónica puede ayudar a romper con ese círculo vicioso que existe”.

Sobre descentralizar el trabajo de la OFEQ, Ludwig Carrasco, opinó: “somos la Filarmónica del estado de Querétaro, no podemos o no deberíamos centrar nuestra actividad únicamente en la ciudad de Querétaro. Tendríamos que buscar la manera de llegar al mayor número de personas posibles en el estado porque creemos que es un beneficio social, y a su vez un compromiso que tenemos como institución –por ello- queremos retribuir a zonas que de alguna manera no hay tanto acceso como Querétaro ciudad este tipo de manifestaciones artísticas. Tenemos ya programada a finales de julio una gira por diversos municipios, nuestro objetivo es acercar la música y dar la opción a las personas de estas poblaciones”, dijo el director de la OFEQ al destacar el interés que los músicos tienen en llevar a cabo esta gira: consideró que “están muy interesados, de hecho, se puede hacer gracias a que músicos de la orquesta junto con un diputado gestionaron apoyos a nivel federal para cubrir gastos, de otra manera no podríamos solventar gastos como transporte, hospedaje o viáticos, porque hay que aceptar que mover setenta y tantos músicos es caro”, reiteró.

¿Qué falta?

El maestro Ludwig Carrasco opinó sobre lo que faltaría en México para seguir apoyando la cultura y las artes.

“Falta infraestructura, pero eso no depende solamente de papá gobierno –como se le llama a veces-. Creo que también depende de muchas ocasiones de nosotros mismos –de organizarnos- de dejar a un lado el ego o intereses personales y de buscar construir colaboraciones entre instituciones y personas para buscar cómo apoyar a nuevas generaciones. ¡Claro, quienes ya no estamos en nuevas generaciones y estamos un poco mayores, debemos apoyar para abrir los espacios para todos los creadores, personas que se quieran acercar a las artes, creo que hace falta iniciativa y organización”.

Sobre el tema de recursos, puntualizó que “siempre puede haber más pero hay que trabajar con lo que se tiene, hay que hacerlo eficiente, de manera que podamos organizarnos, y si hay cinco pesos, usar esos cinco pesos de verdad, de una manera en que podamos sacarle el mayor provecho y apoyar con más beneficio social (…) hay que quitar la mentalidad de que sólo lo que me sirve a mi es lo que apoyo”.

Presentaciones

El director de la Orquesta Filarmónica de Querétaro, resaltó que ofrecen presentaciones para todos los gustos, y al mismo tiempo hizo un llamado a los queretanos para asistir a los conciertos que se ofrecen.

Las próximas fechas y boletos se pueden adquirir en http://www.filarmonicadequeretaro.org

Experiencia

Como parte de su experiencia, Ludwig Carrasco se ha presentado como director en Alemania, Austria, España, los Estados Unidos, Italia, México y Suiza.

Cuenta además con una carrera como violinista, presentando conciertos en países como Austria, Chile, China, España, Estados Unidos, Estonia, Holanda, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Líbano, Liechtenstein, México, Palestina, Panamá, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía, Venezuela y Palacio de Bellas Artes en México, entre otros países así como en los importantes festivales internacionales de Salzburg, Lucerne, Davos, Ultraschall, Alicante, June in Buffalo, Cervantino y Tage für Neue Musik Zürich como solista de diferentes orquestas y miembro de diversos grupos de música de cámara.

Ludwig Carrasco ds un activo promotor de la música contemporánea, habiendo estrenado más de 100 obras, tanto como director y como violinista. Finalmente, ha colaborado con distinguidos compositores como Erik Ullman, Mario Lavista, Manuel Martínez Burgos, Javier Torres Maldonado, Nidia Koppisch, Georgina Derbez, Hebert Vázquez, Kosuke Tajima, Antonio Nogera, Andrea Portera, Da Jeong Choi, Ignacio Baca Lobera, Paul Thomas, Eli Fieldsteel, Belma Bešlić-Gál, Emilio Calandin, Juan Urrusti, Juan María Solare y Chaz Underriner, entre muchos otros.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>