Menu

Mm.
Galardonan con “Nobel” de Medio Ambiente 2020 a indígena maya

diciembre 01, 2020

Enhorabuena para esta ambientalista que defiende su territorio de procesos y especies nocivas de cultivo

Por: Christian Velázquez / Foto: El Horizonte

QUERÉTARO, QRO.- Considerado como el  Nobel del medio ambiente, el premio Goldman, el galardón más importante en el tema ambiental a nivel mundial, será otorgado a la indígena maya Araceli Pech Martín, en reconocimiento al trabajo colectivo en defensa del ambiente y del territorio de la zona de Hopelchén, en Campeche.

Durante los últimos años, las comunidades de la región mencionada, realizaron una importante labor de defensa frente a megaproyectos que afectan el patrimonio biocultural en los límites con la Reserva de la Biosfera Calakmul, la mayor reserva mexicana de bosque tropical y uno de los últimos pulmones del país.

Organizadas en Muuch Kambal y el Colectivo Apícola de los Chenes, las comunidades adquirieron notoriedad a partir de su oposición pública y legal a los permisos otorgados en junio de 2012 por la Secretaría de Agricultura a la empresa Monsanto.

Las autorizaciones incluían la siembra, en fase comercial, de 235 mil 500 hectáreas de soya genéticamente modificada, que constituía graves afectaciones al territorio maya.

Una base importante del trabajo del Colectivo de los Chenes es la defensa de la apicultura como práctica histórica y tradicional del pueblo maya y medio de subsistencia sustentable.

En particular, destacan sus esfuerzos por la conservación de las abejas nativas, por lo que denunciaron y documentaron los efectos nocivos que la deforestación, por el impulso de monocultivos y el uso indiscriminado de plaguicidas y agrotóxicos (como el glifosato), causan no sólo a la apicultura, sino también a la salud, el suelo, el agua y el ambiente de las comunidades de Hopelchén.

Las denuncias presentadas por la siembra ilegal de soya genéticamente modificada, evidenciaron la ausencia de medidas adecuadas de bioseguridad para salvaguardar el medio ambiente de la región y abrieron el camino para que el 18 de agosto de 2020, la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, revocara el permiso otorgado a Monsanto para la liberación de soya transgénica.

El Premio Goldman honra a héroes ambientales en las seis regiones continentales y habitadas del mundo: África, Asia, Europa, Islas y Naciones Isleñas, Norte América, América Central y del Sur.

El galardón reconoce a individuos por sus esfuerzos para proteger y mejorar el medio ambiente, a menudo poniendo en riesgo la vida.

En 1989, Richard N. Goldman (1920-2010) y su esposa Rhoda H. Goldman (1924-1996) establecieron el Premio Goldman, como resultado de su compromiso con la protección ambiental y para reconocer a las personas comunes que trabajan a nivel local, que protegen y mejoran nuestro entorno.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>