Sw.
Gildardo Gutiérrez un hombre que lleva a México en la Piel
Enhorabuena, deseamos que el hombre empresario, cantante y actor, tenga el mayor de los éxitos
Por: Christian Velázquez / Foto: Staff Gildardo Gutiérrez
QUERÉTARO, QRO.- Gildardo Gutiérrez Méndez, hombre apasionado por el campo, la cultura y tradiciones mexicanas, tapatío de nacimiento y mexicano de corazón, nos permitió adentrarnos en una de sus facetas más actuales, más sensibles; aquella en donde la expresión interna busca el lenguaje apropiado para surgir, para comunicar, para conectarse con el amigo, con la gente, con su entorno, y es ahí en donde se da el encuentro con el canto y con la música tradicional de México, voz que en la letra evoca y conjunta las canciones que de alguna manera nos han acompañado a muchos de nosotros, y que en ese ejercicio se han vuelto atemporales.
Es así, que las largas temporadas en el rancho, por encontrarse alejado de la ciudad, como suelen serlo, le permitió percatarse de los sonidos del viento, de los animales, del grillo, etc., y el montar a caballo, pasear por las laderas y cubrirse de sol, formaron parte de las vivencias que poco a poco lo fueron acercando a ese México tradicional y a su música a la que tanto ama.
En ese transcurrir y decidirse a incursionar en el canto, en el mundo artístico, Gildardo Gutiérrez comenzó con su preparación mediante clases de canto, actividad que aún continúa como un proceso constante, disciplinado, de pulir, de mejorar, de descubrir, de darse la oportunidad de “capitalizar y acrecentar el talento” como él lo menciona, a través de cursos semi-presenciales y en línea, que le han permitido explorar nuevas áreas de su voz, y con ello, multiplicar las expectativas en el arte de la interpretación musical.
A pesar de que el género del mariachi es de su predilección, el aventurarse a conocer nuevas atmósferas dentro de su carrera artística también lo han llevado a voltear la vista hacia la música norteña, motivo por el que Gildardo nos revela que ya se encuentra trabajando en este sentido y será acompañado por la correspondiente banda musical, lo que hará de este nuevo autoconocimiento, algo sumamente más interesante.
Dentro de la parte profesional que cada vez con mayor solidez va adquiriendo el curso de su carrera, Gildardo, dándole tiempo al tiempo y tomando las cosas con el gusto que esto implica en primer término, ha puesto en evidencia la dedicación que se requiere el poder reunir todos los ingredientes necesarios para que su carrera artística crezca y tenga los alcances que todo cantante desea en su desempeño en ese mundo, que exige una lealtad absoluta.
Como mucha gente seguramente sabrá, Gildardo Gutiérrez es una de esas personas que reúne una dinámica polifacética en su quehacer cotidiano, ya que su actividad empresarial ha sido uno de los motores que se ajustan a su diario desarrollo personal y social, y que en la actualidad, ha tenido que buscar y encontrar ese balance que le permita darle continuidad a su crecimiento como persona y como ser, lleno de expectativas que poco a poco van descubriendo sus nichos en la vida del cantante y empresario.
Dentro de los cantautores ya emblemáticamente reconocidos tanto a nivel nacional como internacionalmente que Gildardo considera que han influido en las canciones que de alguna manera han marcado su carrera, “son sin duda, el carismático Chava Flores, cuya música lo acompañó desde la niñez a través varios de sus viajes por el territorio mexicano al lado de su familia, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Martín Urieta, por mencionar algunos, y por ahora, destaca Gildardo, “la idea es la de transitar hacia otros temas inéditos, dejar por un tiempo los que ya se han cantado hasta el cansancio y tratar de explorar nuevas composiciones que revivan la música mexicana”.
En lo que concierne a los proyectos en puerta, Gildardo compartió a La Fuente, se encuentran el de darle continuidad al homenaje a Chava Flores con “Llegaron los gorrones” que tanto él como el actor Jesús Ochoa, han elaborado mediante un trabajo conjunto con el propósito de rescatar las tradiciones mexicanas, poder hablar de ellas desde el interior, desde la interpretación, desde el humor que resalta en las canciones de Chava; por otro lado, también se encuentra latente el proyecto para grabar con el grupo Cañaveral entre otros muchos más; “la idea primordial, es la de amalgamar una discografía que sea mucho más representativa de la música de nuestro país, por lo que a pesar de las limitantes que han trastocado nuestra realidad dándole una vuelta de tuerca a nuestra cotidianidad, debido a la presencia del coronavirus, seguimos trabajando”.
En lo que ha sido precisamente la suerte del videoclip Llegaron los Gorrones, Gildardo nos comparte que se encuentran muy contentos… “fíjate que estamos muy contentos porque las visitas en las distintas plataformas han alcanzado más de 200 mil, lo que nos llena de gusto, se ha subido y replicado mucho en las redes sociales, motivo por el que hemos sentido que ha sido un gran trabajo ya que a la gente le ha gustado mucho”.
Cabe mencionar que Gildardo Gutiérrez ha compartido escenarios con figuras de la talla de Pablo Montero, el mismo Jesús Ochoa, existe una colaboración pendiente con José Manuel Figueroa lo que será un tributo a Joan Sebastian, también, ya se encuentran en pláticas con los Ángeles Azules, afinando detalles para otra colaboración en puerta con el Mariachi Vargas, es decir, “establecer mancuernas que puedan ser del agrado de la gente y que esto se convierta en una verdadera oportunidad, en un emprendimiento musical que llegue a las nuevas generaciones a través de los diferentes gustos, y que al igual como ha pasado con los “gorrones”, retomar la nostalgia y la añoranza”.
Por otro lado, en nuestra curiosidad por saber si Gildardo ha trabajado en canciones cuya letra sea de su autoría, nos comentó que efectivamente, en el videoclip canta dos de ellas y ya tiene otra preparada pensando en que la pudiera interpretar la cantante Ana Bárbara, cuyo título es “Entre un pueblo y un puerto”, también ver la posibilidad de darle música y composición a otros poemas que he escrito a lo largo de mi vida”.
Retomando el contexto de la pandemia por Covid-19, realidad convulsa que ha puesto en pausa al mundo entero, le preguntamos a Gildardo ¿que sería lo que más le gustaría hacer al pasar esta contingencia?
Pues mira, lo que más me gustaría es el de volver a sentir el contacto con la gente, ya sea a través de un concierto hasta el poder llevar serenata, cosa que siempre me ha gustado, tratar de hacer una rueda de prensa para que de esa manera hacer la presentación de “Llegaron los gorrones” formalmente, agradecer al público que lo ha replicado en sus redes, y pues de eso se trata y extraña, sentir que el público, la gente está ahí, presente, con cara y sonriendo”.
En lo que se refiere a si regresaría a la política, Gildardo resaltó que más que regresar a la política, el regresaría al servicio público, que es lo que más me gusta, lo que le apasiona, el saber cómo puedo ayudar a mi país, a mi gente, ver que función le puedo dar al país, al Estado; me apasiona el bienestar, el poder poner mi granito de arena en temas como la educación, iniciativas de ley que ayuden desde luego a un mejor México, expresó.
Para finalizar, Gildardo recordó que ante esta eventualidad de salud, tenemos que recordar que México es grande y es fuerte, que todos lo hacemos y que tenemos que prepararnos para cuando salgamos de esta crisis.
WhatsApp
Leave a Comment