Gloria Michaus Fernández
Actualmente el Centro Cultural del Pueblo Mágico de Tequisquiapan lleva el nombre de la señora Gloria Michaus Fernández
Gloria Michaus Fernández
Embajadora Arte y Cultura en Tequisquiapan
Por: Cricel Cortés
De cálida sonrisa y en la comodidad de su hogar es como la señora Gloria Michaus Fernández, abrió las puertas de su casa a Periódico La Fuente para compartir en exclusiva sus memorias y satisfacciones que el “Pueblo Mágico” de Tequisquiapan le ha dejado desde hace aproximadamente 50 años que lleva viviendo en este bello municipio, el cual llama su “eterno hogar”.
Actualmente el Centro Cultural de Tequisquiapan lleva en su honor su nombre, dicho reconocimiento le fue otorgado por las mismas autoridades municipales en el año 2004, quienes al tomar esta decisión reconocieron además de su gran trayectoria artística, que la señora Michaus fue la principal impulsora y promotora de su creación, en donde posteriormente fungió también como directora y maestra, compenetrándose aún más y de forma especial con el reconocido y ahora turístico espacio cultural.
LF-¿Quién es Gloria Michaus Fernández?
GM-Tengo 86 años de edad, nací el 28 de marzo de 1929 en la ciudad de Tampico, Tamaulipas. Tengo una hermosa familia la cual la integran mis 4 hijos Fidel q.e.p.d. Ceci, Farid y Gloria, además de 11 nietos y 3 bisnietos.
De pequeña realicé mis estudios en el Colegio Bandik. Posteriormente me interesé por la psicología y el periodismo, carreras que tuve oportunidad de estudiar en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde recuerdo que sólo éramos tres mujeres en un grupo de 40 estudiantes, algo particular, ya que en ese tiempo la mujer no contaba con oportunidades como con las que hoy día cuenta para poder prepararse.
LF-Gloria, podría compartirnos ¿cómo fue que llegó a Tequisquiapan y las aportaciones de cultura y arte que hizo al Municipio?
GM- Mi llegada a Tequisquiapan fue en el año de 1960, una fecha que recuerdo muy bien. Fue cuando descubrí la gran misión que tenía con este bello municipio, ya que en la búsqueda de espacios culturales que permitieran desarrollar cultura y arte no existían; situación que me motivó a dedicar tiempo y esfuerzo para conseguir un Centro Cultural que permitiera a los jóvenes practicar teatro, danza, pintura y otras áreas del arte como parte de su formación o bien como pasatiempo.
Recuerdo que comenzamos a juntarnos en una casita para enseñarles a bailar y pintar. Luego, de varios años el Presidente que estaba en ese tiempo, nos ofreció un salón muy grande en la casa Ejidal, donde entonces comenzamos a integrar la Casa de Cultura, impartíamos talleres de pintura, escultura, literatura, danza, canto y música… una completa satisfacción. Conseguimos muy buenos maestros que impartieran clases a los jóvenes como Carlos Mérida de quien hoy día es posible apreciar algunas de sus pinturas en la iglesia principal de Tequisquiapan.
Así duramos algunos años más, hasta que platicando un día con un amigo, el Ingeniero Landa Verde, quien es el cronista de Tequisquiapan me animó a buscar los medios necesarios para poder contar con un verdadero Centro Cultural. Por lo que me preparé y el día menos esperado en una de las visitas al municipio del entonces gobernador Mariano Palacios Alcocer, le presenté un oficio donde le solicitaba su apoyo para realizar mi gran sueño y proyecto de contar con un Centro de Cultura, la sorpresa fue que mi petición tuvo éxito y de su viva voz me dijo que sería posible. Yo estaba feliz y muy contenta pues el proyecto con el que soñaba se convertiría en una realidad dentro de muy pronto. Fue así como fundamos el Centro Cultural de este bello municipio.
LF-¿Cómo fue que decidieron que llevaría su nombre este importante espacio cultural?
GM- Mira, pasaron varios años y un día me llamaron las autoridades del Municipio para comentarme que habían pensado en mí para que el Centro Cultural llevara mi nombre. Un reconocimiento que me llenó de alegría y emoción. Se sometió a votación y la mayoría estuvo de acuerdo, tiempo después se colocó mi nombre en este maravilloso recinto y actualmente aunque no lo lleva escrito por fuera. Los recuerdos, la magia y los logros de que hoy Tequisquiapan cuente con este espacio cultural es lo que verdaderamente importa para el municipio.
LF-Hace 20 años ¿cómo era la cultura en Tequisquiapan?
GM-Desde nuestros antepasados la cultura existe en casi todo lo que realizaban. Practicaban la música, la artesanía y la poesía. Sin embargo, en este caso los habitantes del municipio hace 20 años desconocían de los espacios que podían crear para practicarlas. Fue por ello que me interesé en brindarles la oportunidad de encausar sus habilidades como artesanos y como practicantes del arte en un Centro Cultural que les ofreciera el espacio y el material necesario.
LF-¿Gloria, Qué opina del nombramiento que se le ha otorgado a Tequisquiapan como Pueblo Mágico?
GM- Bien, me parece algo fabuloso. Sin embargo, creo que necesitamos aludir a tan bonito nombramiento, siendo excelente guías de turistas con las personas que nos visitan y con nosotros mismos. Hoy día las generaciones de jóvenes prefieren visitar otros Estados y otros países antes que conocer el suyo ya que los mexicanos somos ricos en tradiciones, cultura y arte.
LF-¿Dónde está la magia de Tequisquiapan?
GM-La magia debería estar en el agua de sus manantiales, porque anteriormente Tequis contaba con varios, la gente solía decir que el agua de estos manantiales era curativa pero hoy la magia que destila tequisquipan tenemos que ser nosotros, su gente.
LF-¿En qué año se colocó la primera piedra del Centro Cultural?
GM-Fue en 1990… está registrado en la placa.
LF-¿Gloria, qué danza llegó a practicar?
GM-Profesionalmente bailé flamenco con Sevillano de Triana, él fue mi maestro, fue el segundo bailador del mundo… ¡Era una maravilla!
LF-¿Qué significa Tequisquiapan para Usted?
GM-Un nido precioso que se ha convertido en mi casa desde hace 50 años que vivo aquí.
LF-¿Gloria qué es arte y cultura para usted?
GM-La vida, porque sin cultura y arte no valdría la pena vivir.
Mensaje para nuestros lectores:
Humilde mago te admiro tanto por tu energía y dedicación
por la riqueza de tus ideas
por esas manos que Dios te dio
cómo no hacerlo,
cuando enaltecen la artesanía de mi región…
y al ver tu rostro y mirar tus manos que tejen con tanto amor
pienso entre las redes de tu trabajo
estás tejiendo tu corazón
(Fragmento de una poesía de Gloria Michaus)
Leave a Comment