Menu

Cl.
Hace 24 años a nivel internacional indígenas celebran sus derechos

agosto 09, 2018

El País, al ser una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, tiene como prioridad la atención de las cuestiones indígenas

Por : José Daniel Peña

AMEALCO DE BONFIL, QRO.- El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó la fecha de conmemoración, y México aprovecha para celebrar su diversidad, sus raíces y la importancia de los derechos para los integrantes de las comunidades indígenas

Para México, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas sirve para celebrar la diversidad cultural, para visibilizar a la población indígena. Los movimientos indígenas en México coinciden con movimientos históricos nacionales e internacionales.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por las Naciones Unidas, conlleva a recordar la presencia de los pueblos indígenas en el devenir histórico, sus legados, sus aportaciones en la edificación del país, pero sobre todo, que México es una nación pluricultural sustentada en sus pueblos originarios.

México es un país muy diverso, líderes mexicanos han estado sentados en las mesas de discusión y establecimientos de mecanismos e instrumentos de carácter nacional e internacional para la protección de esta diversidad, que tiene un cimiento en los derechos de los pueblos indígenas. Ellos son la base de la cultura nacional, sus sistemas de organización y de cooperación, sus aportaciones a la ciencia con sus conocimientos tradicionales y la protección y conservación de los recursos naturales, entre otros aspectos, han contribuido al desarrollo del país.

El País, al ser una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, tiene como prioridad la atención de las cuestiones indígenas, teniendo como compromiso permanente la protección y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. El liderazgo del país a nivel internacional en el tema indígena es reconocido. La Constitución Política mexicana incorpora el reconocimiento de México, como una nación pluricultural, de los derechos humanos y de los tratados internacionales.

A través de su institucionalidad, los programas que el Estado Mexicano implementa han sido motivo de visitas de diversos países para conocer la experiencia, pero sobre todo de un compromiso nacional por el desarrollo de los pueblos indígenas.

La nación mexicana cuenta con una institución como Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con una estructura de diálogo intercultural e incluyente orientada a fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos.

En la Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de la población indígena, en particular, su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación. Se subraya el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades.

También se prohíbe discriminarlos y se promueve su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho al desarrollo con identidad, es decir a de acuerdo a su cosmovisión. El día Internacional de los Pueblos indígenas es una reafirmación de la diversidad, de la acción institucional y de la fuerza del Estado para proteger los derechos de los Pueblos Indígenas.

Con información de la CDI

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>